Generación de nuevos derivados de macrólidos por glicosilación en streptomyces

  1. ALLENDE VEGA, NEREA
Dirigida por:
  1. José Antonio Salas Fernández Director/a
  2. Mª del Carmen Méndez Fernández Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Juan Evaristo Suárez Presidente
  2. Alfredo Javier Fernández Braña Secretario/a
  3. José Francisco Parra Fernández Vocal
  4. Francisco Malpartida Romero Vocal
  5. María Enriqueta Arias Fernández Vocal
Departamento:
  1. Biología Funcional

Tipo: Tesis

Teseo: 95697 DIALNET

Resumen

Basándonos en la cierta flexibilidad de sustrato de las glicosiltransferasas (GTFs) de macrólidos se han generado cepas de Streptomyces lividans potencialmente capaces de generar nuevos derivados de macrólidos que presente distintos azúcares unidos a su estructura. Estas cepas se caracterizan por contener integrados en su cromosoma los genes oleG2 y eryBV que codifican GTFs de macrólidos. Dichos genes fueron clonados bajo el control del promotor del gen de resistencia de eritromicina. Las cepas recombinantes fueron transformadas con diferentes plásmidos de azúcares capaces de dirigir la biosíntesis de diferentes deoxiazúcares (DOHs) y posteriormente fueron incubadas en presencia de eritronólido B. Los productos de la biotransformación fueron analizados por TLC, HPLC y HPLC-MS, comprobando que OleG2 transfiere eficientemente los DOHs: L-olivosa y con peor eficiencia L-digitoxosa y L-ramnosa mientras que EryBV fue mucho más flexible transfiriendo con mayor eficiencia los DOHs: L-olivosa, L-digitoxosa y L-rodinosa, además de un D-azúcar, la D-olivosa. Todos estos DOHs fueron transferidos a la posición 3 del eritronólido B y no presentan actividad antibacteriana. Con la finalidad de obtener nuevos compuestos activos, era necesario una segunda glicosilación en posición 5 del aglicón, para ello los extractos obtenidos de la cepa S.lividans conteniendo el gen eryBV fueron empleados en una segunda biotransformación utilizando una cepa mutante de Saccharopolyspora erythraea capaz de dirigir y transferir el D-azúcar, D-desosamina a la posición 5. Como resultado se obtuvieron nuevos derivados de eritromicinas que presentaban diferentes azúcares neutros y con cierta actividad antibiótica ensayada frente Bacillus subtillis.