Aspectos epidemiológicos y evolutivos de las otitis secretorias en la infancia

  1. MALLUGUIZA CALVO JUAN RAMON
Dirigida per:
  1. Carlos Suárez Nieto Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Any de defensa: 1981

Tribunal:
  1. Antonio Pérez Casas President/a
  2. Jose Manuel Arribas Castrillo Secretari/ària
  3. Manuel Crespo Hernández Vocal
  4. Enrique Brañez Cepero Vocal
  5. Daniel Ignacio López Aguado Vocal
Departament:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipus: Tesi

Teseo: 5364 DIALNET

Resum

EFECTUAMOS RASTREO ESCOLAR CON OTOSCOPIA Y ACUMETRIA DE 8.057 NIÑOS DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 2 Y 12 AÑOS EN DISTINTAS REGIONES:ASTURIAS ALICANTE MADRID Y GRANADA; EN ESTA ULTIMA TAMBIEN VIMOS NIÑOS GITANOS. CONSTATAMOS LA PREVALENCIA DE OTITIS SECRETORIA SEGUN EDAD SEXO Y RAZA; TAMBIEN COMPARAMOS LAS PREVALENCIAS DE ESTAS 4 ZONAS CON SU CLIMATOLOGIA.- MEDIANTE UNA ENCUESTA EXTRAEMOS DATOS SOBRE LA RELACION DE ESTAS OTITIS CON FACTORES SOCIOECONOMICOS DESARROLLO FISICO ANTECEDENTES OTORRINOLARINGOLOGICOS ESCOLARIZACION COMIENZO DEL LENGUAJE Y ANTECEDENTES OTOLOGICOS FAMILIARES.- SE ESTUDIA LA VARIACION DE AFECTACION SEGUN LA ESTACION METEOROLOGICA ANUAL REVISANDO POR DOS VECES (INVIERNO Y VERANO) A UN GRUPO DE 545 NIÑOS EN ASTURIAS.- POR ULTIMO EFECTUAMOS EXPLORACION CLINICA DE 213 NIÑOS CON OTITIS SECRETORIA LA CUAL COMPRENDE: AUDIOMETRIA TONAL TIMPANOMETRIA Y REFLEJO ESTAPEDIAL BACTERIOLOGIA NASAL RADIOLOGIA DE SENOS PARANASALES Y CAYUM Y ESTUDIO ALERGICO. OBSERVAMOS LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD SIN TRATAMIENTO Y CON DISTINTAS PAUTAS MEDICAS Y QUIRURGICAS.- TODOS ESTOS RESULTADOS SE SOMETEN A UN ANALISIS ESTADISTICO MEDIANTE LAS TABLAS DE CONTINGENCIA CHI2.