Biología y ecología de paracentrotus lividus en la zona intermareal

  1. HAYA DE LA SIERRA DAVID

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1989

Epaimahaia:
  1. Joan Domènec Ros Presidentea
  2. Consolación Fernández González Idazkaria
  3. Jaime Rodríguez Martínez Kidea
  4. Nuria Anadón Álvarez Kidea
  5. Enric Ballesteros Sagarra Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 22062 DIALNET

Laburpena

EN ESTE TRABAJO SE ABORDAN DIFERENTES ASPECTOS RELACIONADOS FUNDAMENTALMENTE CON LA BIOLOGIA DEL ERIZO DE MAR PARACENTROTUS LIVIDUS EN EL INTERMAREAL ROCOSO ASTURIANO, Y QUE PUEDEN RESUMIRSE EN: CAPTACION DE RECURSOS.- SE ESTUDIAN DIFERENTES APARTADOS RELATIVOS A LA ALIMENTACION (TIPO DE ALIMENTO, ESTACIONALIDAD Y PREFERENCIAS) Y AL MOVIMIENTO DE ESTA POBLACION. REPARTO DE RECURSOS.- BAJO ESTE ASPECTO SE HAN ESTUDIADO DOS VIAS DIFERENTES HACIA LAS CUALES PUEDE DESTINARSE LA ENERGIA ADQUIRIDA: CRECIMIENTO Y PRODUCCION SOMATICA Y REPRODUCCION Y PRODUCCION GONADAL. ORGANIZACION DE LA POBLACION.- TRATADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ESTRUCTURA EN CLASES DE TALLA Y EDAD Y SU EVOLUCION A LO LARGO DEL TIEMPO. EL ULTIMO ASPECTO ESTUDIADO HACE INCAPIE SOBRE LA RELACION QUE MANTIENE ESTA POBLACION CON LA COMUNIDAD DE MACROFITOS, REFERIDA, FUNDAMENTALMENTE, A LA POSIBILIDAD QUE TIENE ESTA ULTIMA DE COLONIZAR AREAS OCUPADAS PREVIAMENTE POR ERIZOS.