Efectos de la irradiación sobre la función y morfología de la glándula tiroides en pacientes tratados por cáncer de cabeza y cuello

  1. GRANDE VENTURA CARLOS M.

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Vicente Pedraza Muriel Presidente/a
  2. Jesus Moreno de Orbe Secretario/a
  3. Luis Fernández-Vega Sanz Vocal
  4. José Ignacio Fernández Bernaldo de Quirós Vocal
  5. Jorge Teijeiro Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22061 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS: 1/ CONOCER LA INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO POSTIRRADIACION POR CANCER DE CABEZA Y CUELLO. 2/ DETECTAR LOS PACIENTES CON HIPOFUNCION CLINICA PARA REALIZAR LA HORMONOTERAPIA SUSTITUTIVA. 3/ ANALIZAR POSIBLES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA. 4/ ANALIZAR CAMBIOS MORFOLOGICOS. MATERIA Y METODOS: ESTUDIO POSPECTIVO Y RETROSPECTIVO: RESPECTIVAMENTE 47 Y 221 PACIENTES CON CANCER DE CABEZA Y CUELLO SOMETIDOS A RADIOTERAPIA. ESTUDIO DIAGNOSTICOS: TSH, T4 LIBRE, T4 Y T3 TOTAL Y GAMMAGRAFIA TIROIDEA CON I-131. EVALUACION CLINICA: EN LOS CASOS DE HIPOTIROIDISMO CLINICO ADICIONALMENTE INTERROGATORIO, EXPLORACION Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. EVALUACION DE LOS FACTORES DE INFLUENCIA EN LA INCIDENCIA DE HIPOFUNCION: MEDIANTE ANALISIS MULTIVARIANTE POR REGRESION LOGISTICA. FACTORES DE ESTUDIO: EDAD, SEXO, ASOCIACION DE CIRUGIA CERVICAL, ASOCIACION DE CITOSTATICOS, INTERVALO, DOSIS DE RADIACION Y PROTECCION DE LINEA MEDIDA. RESULTADOS: INCIDENCIAS: HIPOTIROIDISMO POSTIRRADIACION EN 111 DE 268 CASOS (41.4%) CORRESPONDIENDO A HIPOFUNCION SUBCLINICA Y CLINICA, RESPECTIVAMENTE, 72 Y 39 PACIENTES (26.9% Y 14.5%). EVALUACION CLINICA: EN LOS 39 CASOS SE TRATA DE HIPOTIROIDISMO PRIMARIO. LA CLINICA MAS FRECUENTE HA SIDO INTOLERANCIA AL FRIO Y ANEMIA. FUERON REMITIDOS PARA HORMONOTERAPIA SUSTITUTIVA. FACTORES DE INFLUENCIA: LAS VARIABLES CON INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN LA INCIDENCIA DE HIPOFUNCION HAN SIDO: DOSIS DE IRRADIACION A NIVEL DE TIROIDES (P=0.000), ASOCIACION DE CIRUGIA CERVICAL (P=0.002), PROTECCION DE LINEA MEDIA SOBRE LA REGION TIROIDEA (P=0.005) E INTERVALO ENTRE RADIOTERAPIA Y ESTUDIO (P=0.009). NO HAN ALCANZADO SIGNIFICACION: EDAD, SEXO Y ASOCIACION DE CITOSTATICOS. CAMBIOS MORFOLOGICOS: NO SE HAN DIAGNOSTICADO NODULOS RADIOINDUCIDOS. CAMBIOS INESPECIFICOS (DISMINUCION DE TAMAÑO Y CAPTACION) EN EL 35.8%.