El endeudamiento de las comunidades autónomasdisciplina de mercado, estabilidad económica y canales de elusión normativa

  1. FERNÁNDEZ LLERA, ROBERTO
Zuzendaria:
  1. Carlos Monasterio Escudero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2004(e)ko iraila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Jesús Ruiz-Huerta Carbonell Presidentea
  2. Javier Suárez Pandiello Idazkaria
  3. Julio López Laborda Kidea
  4. Javier Salinas Jiménez Kidea
  5. Jaime Sánchez Revenga Kidea
Saila:
  1. Economía

Mota: Tesia

Teseo: 102610 DIALNET

Laburpena

El endeudamiento constituye una de las principales fuentes de financiación de las Comunidades Autónomas, justificándose este recurso sobre la base de argumentos político, de equidad intergenracional y suficiencia. Las obligaciones de control del déficit y la deuda emanadas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en la Unión Europea, así como la entrada en vigor de la Normativa de Estabilidad Presupuestaria en España, han variado sustancialmente las posibilidades de los gobiernos autonómicos para acudir como fuente de ingresos. Los nuevos objetivos de transparencia y estabilidad económica general han creado un nuevo marco en el que ha ganado en importancia la disciplina del mercado financiero sobre el endeudamiento público. Por otro lado, el elevado grado de descentralización política, fiscal y administrativa existente en España obliga a introducir un marco coordinado entre todos los niveles de gobierno para moderar el endeudamiento. Como consecuencia de todo lo anterior, en los últimos años se han desarrollado y perfeccionado canales de elusión de las limitaciones normativas, cuyo objetivo común es el mantenimiento del endeudamiento como importante recurso financiero, al mismo tiempo que se cumples las exigencias legales. El trabajo que aquí se presenta se divide en tres ensayos. El primero evalúa la eficacia de la disciplina de mercado para limitar el endeudamiento, mientras que el segundo estudia detenidamente las posibilidades de coordinar la política general los diferentes canales de elusión de las normas limitadores del déficit y la deuda, a la luz de las experiencias recientes. El ámbito subjetivo de la investigación son las Comunidades Autónomas a lo largo de todo el trabajo.