Infartos miocárdicos asociados a hipertensión malignaestudio experimental en ratas

  1. FUEYO SILVA ANTONIO MANUEL
Dirixida por:
  1. Bernardo Marín Fernández Director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Ano de defensa: 1983

Tribunal:
  1. Bernardo Marín Fernández Presidente/a
  2. Manuel Vijande Vázquez Secretario/a
  3. Manuel Alvarez Uria Rico Vogal
  4. Antonio Pérez Casas Vogal
  5. Juan Jorda Catala Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 8612 DIALNET

Resumo

SE INDUJO UNA HIPERTENSION MALIGNA A RATAS BLANCAS Y NEGRAS DE AMBOS SEXOS SEGUN EL METODO DESCRITO POR ROJO-ORTEGA Y GENEST EN 1968. A TODOS LOS ANIMALES SE LES MIDIO LA PRESION ARTERIAL DIRECTAMENTE; POR CANULACION DE LA CARATIDA DERECHA; Y POSTERIORMENTE SE LES SACRIFICO EN DIFERENTES EPOCAS. SE TOMARON MUESTRAS DE VARIOS ORGANOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO HISTOPATOLOGICO DE RUTINA. DURANTE LA FASE AGUDA DE LA HIPERTENSION MALIGNA LOS ANIMALES SON HIPERTENSOS PRESENTANDO INFARTOS AGUDOS DE MIOCARDIO SIENDO MAS EXTENSOS EN EL VENTRICULO DERECHO DICHOS INFARTOS NO IBAN ACOMPAÑADOS DE LESIONES ARTERIO-ARTERIOLARES. EN LA ZONA SUBAGUDA LA MAYORIA DE LOS ANIMALES SON NORMO O HIPOTENSOS MANIFESTANDO INFARTOS AGUDOS DE MIOCARDIO CON PREDOMINIO EN EL VENTRICULO DERECHO LOS INFARTOS SE ASOCIAN A LESIONES DE NECROSIA FIBRINOIDE DE LAS PEQUEÑAS ARTERIO Y ARTERIOLAS. EN LAS FASE CRONICA DE LA HIPERTENSION MADIGNA LOS ANIMALES SON HIPERTENSOS PRESENTANDO INFARTOS CICATRICIALES EN AMBOS VENTRICULOS ASOCIANDOSE A LESIONES DE ENDARTERITIA PROLIFERTIVA DE LAS PEQUEÑAS ARTERIAS Y ARTERIOLAS.