Estudio de la adenohipófisis en ratas bulbectomizadas

  1. LOPEZ MUÑIZ, ALFONSO
Dirigida per:
  1. Antonio Pérez Casas Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Any de defensa: 1983

Tribunal:
  1. Antonio Pérez Casas President/a
  2. José Edmundo Guijarro de Pablos Secretari/ària
  3. Manuel Alvarez Uria Rico Vocal
  4. Enrique Brañez Cepero Vocal
  5. Gabriel Palomero Dominguez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 8621 DIALNET

Resum

TRAS EL ESTUDIO DE NUESTRAS PREPARACIONES HISTOLOGICAS OBTENIDAS DE HIPOFISIS PROCEDENTES DE ANIMALES CONTROLES ANNIMALES CRANIECTOMIZADOS Y ANIMALES BULBECTOMIZADOS UNI Y BILATERALMENTE COLOREADAS CON ADECUADAS TECNICAS MICROGRAFICAS PARA LA IDENTIFICACION DE CADA UNA DE LAS ESTIRPES CELULARES HEMOS OBSERVADO CAMBIOS MUY SIGNIFICATIVOS EN LA CITOLOGIA ADENOHIPOFISARIA EN TODOS LOS TIPOS CELULARES SIENDO MAS MARCADAS EN LA BULBECTOMIA BILATERAL. EXISTE UNA GRAN DESPOBLACION CELULAR SIENDO LAS CELULAS MAS AFECTADAS LAS CORTICOTROPAS Y LAS TIREOTROPAS Y LAS SOMATOTROPAS Y LAS DE LA PROLACTINA LAS MENOS ALTERADAS ESTANDO AFECTADAS EN UN GRADO INTERMEDIO LAS CELULAS GONADOTROPAS. LAS CELULAS TIREOTROPAS Y GONADOTROPAS MUESTRAN MANIFESTACIONES DE HIPERPLASIA E HIPERTROFIA Y OTROS SIGNOS REACTIVOS EN LOS ANIMALES DE BULBECTOMIA UNILATERAL. LA CAUSA SERA UN DISTURBIO EN EL CONTROL HIPOFISIOTROPO DE LA GLANDULA.