Aplicación de tecnologías de tratamiento de la imagen en la enseñanza secundaria en el área de educación plástica y visualrecursos videográficos en la enseñanza de la perspectiva

  1. SAN PEDRO VELEDO, JUAN CARLOS
Dirigée par:
  1. Capitolina Díaz Martínez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 mars 2004

Jury:
  1. Juan Carlos Arañó Gisbert President
  2. José Luis López Salas Secrétaire
  3. Norberto Octavio Corral Blanco Rapporteur
  4. Raquel Amaya Martínez González Rapporteur
  5. Zacarías Calzado Almodóvar Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 102570 DIALNET

Résumé

El aprendizaje del sistema de representación espacial de perspectiva presenta generalmente grandes dificultades. Generalmente se relacionan los problemas de aprendizaje a dificultades de interpretación perceptiva o a falta de madurez cognitiva. El complejo razonamiento técnico que implica su trazado, y la ambigua divergencia que se establece entre el resultado formal del sistema y la experiencia visual directa, constituyen retos educativos que nos obligan a un replanteamiento metodológico en profundidad. Es preciso reflexinar acerca de al verdadera relación existente entre los sistemas de representación espacial, la experiencia perceptiva del espacio, la conceptualización del mismo, y los diferentes códigos y soluciones gráficas con los que a lo largo del tiempo hemos representado de diferente forma la estructura y organización espacial. Esta tesis es un trabajo de investigación de carácter experimental que trata de establecer de forma empírica la influencia del uso del vídeo como apoyo a la representación naturalista y como recurso didáctico aplicado a la consecución de la mejora en la capacidad de comprensión y aplicación de la perspectiva, tanto en el dibujo a partir del natural como en el dibujo imaginado. La investigación se ha llevado a cabo a partir de la aplicación experimental de una propuesta metodológica basada en el uso de recursos videográficos en una muestra de adolescentes situados en la etapa de secundaria obligatoria (13-16 años). Estas edades se corresponden con un cambio significativo en las características gráficas del ser humano, que generalmente se identifica con una crisis importante de las capacidades de representación. El objetivo de esta investigación persigue demostrar la idoneidad, en la enseñanza del sistema de perspectiva del uso didáctico de instrumentos ópticos en detrimento de metodologías más convencionales fundamentales en las características técnicas del sistema.