Emca mapping for the cms experiment

  1. GONZÁLEZ ARTECHE FERNANDO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Javier Gómez-Aleixandre Fernández Director
  2. Peter Sharp Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 16 de abril de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Javier Arcega Solsona Presidente/a
  2. José Coto Aladro Secretario
  3. Eduardo Quintana Loché Vocal
  4. Pablo García Abia Vocal
  5. Fernando Varela Rodriguez Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Comunicaciones y de Sistemas (DIEECS)

Tipo: Tesis

Teseo: 102590 DIALNET

Resumen

El Laboratorio Europeo Física de Partículas, CERN, es el mayor centro de física de partículas del mundo. Actualmente en el CERN se esta realizando la construcción del más potente y largo acelerador de partículas del mundo llamado Large Hadron Collider (LHC). Junto con el acelerador, se está procediendo a la construcción de 4 detectores de partículas. El detector llamado de CMS (Compact Muon Solenoid) es uno de ellos. Describir el escenario electromagnético de CMS es de crucial importancia para fijar y resolver problemas referentes a interferencias electromagnéticas, puesta a tierra y blindajes. Esta tesis se centra en los estudios de EMC realizados en el experimento CMS con el fin de definir la base de una futura norma de EMC para el detector. La gran complejidad del detector CMS hace que no se pueda analizar cada sistema de CMS en detalle, sin embargo, las regla generales obtenidas a partir algunos subsistemas, como son el Tracker y HCAL, pueden ser extendidas al resto del experimento. Los estudios de EMC se han centrado en el sistema de distribución de potencia, al considerar CMS como un sistema en donde la única conexión galvánica es a través de los cables del sistema de potencia. Para ello, se ha estudiado de forma simplificada, habiéndose desglosado en tres partes: FEE, cables y fuentes de alimentación. Básicamente estos estudios están enfocados a la cuantificación de la sensibilidad del FEE al ruido conducido acoplado a través de los cables de entrada y salida de la electrónica, así como del ruido generado por las fuentes de alimentación. Asimismo, se consideran la magnitud y los efectos de los transitorios en el sistema de potencia