Ejercicio físico en altitudefectos sobre el metabolismo muscular

  1. Terrados Cepeda, Nicolás
Dirigée par:
  1. Bernardo Marín Fernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Julio César Legido Arce President
  2. Luis Palenciano Ballesteros Secrétaire
  3. Jose Manuel Arribas Castrillo Rapporteur
  4. Manuel Vijande Vázquez Rapporteur
  5. Rafael Cortés Elvira Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 34520 DIALNET

Résumé

PARA ESTUDIAR EL EFECTO DE LA ALTITUD SOBRE EL METABOLISMO DEL MUSCULO HUMANO ANTES Y DESPUES DE REALIZAR EJERCICIO FISICO, SE REALIZARON TRES PROYECTOS DE INVESTIGACION. EN EL PRIMERO SE ESTUDIO A QUE ALTITUD SE INICIABA LA AFECTACION DE LA CAPACIDAD AEROBICA DE LAS PERSONAS ENTRENADAS Y SEDENTARIAS. EN EL SEGUNDO Y TERCERO SE ESTUDIO LA RESPUESTA METABOLICA DEL MUSCULO HUMANO AL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD MODERADA (2300 METROS), CON UN GRUPO CONTROL QUE REALIZABA EL MISMO ENTRENAMIENTO (BIEN EN VALOR ABSOLUTO, O RELATIVO), TOMANDOSE ANTES Y DESPUES DEL PERIODO DE ENTRENAMIENTO BIOPSIAS MUSCULARES. CONCLUSIONES PRINCIPALES:- YA A 900 METROS LOS DEPORTISTAS DISMINUYEN SIGNIFICATIVAMENTE SU CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO POR LA ALTITUD. - EL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD MODERADA REALIZADO CON SUFICIENTE INTENSIDAD Y DURACION MEJORA EL METABOLISMO OXIDATIVO MUSCULAR Y LA CONCENTRACION DE MIOGLOBINA SIGNIFICATIVAMENTE MAS QUE EL MISMO ENTRENAMIENTO REALIZADO A NIVEL DEL MAR. - LAS ENZIMAS GLUCOLITICAS MUSCULARES PUEDEN DISMINUIR CON EL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD SI SE ESTIMULA LA VIA OXIDATIVA MUSCULAR.