Simulación de haluros y óxidos iónicos. Estructura electrónica de cristales puros e impurificados con iones de metales de transición

  1. Recio Muñíz, José Manuel

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1990

Jury:
  1. Antonio Oliva Cuyàs President
  2. Manuel Flórez Alonso Secrétaire
  3. José Antonio Aramburu-Zabala Higuera Rapporteur
  4. Victor Orera Clemente Rapporteur
  5. Javier Fernández Sanz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 25779 DIALNET

Résumé

EL TRABAJO QUE SE DESCRIBE EN ESTA MEMORIA ES UNA INVESTIGACION QUE DESCANSA EN DOS HERRAMIENTAS HABITUALES DE LA QUIMICA CUANTICA: LA APROXIMACION DE CLUSTER (AC) Y LA TEORIA DE LA SEPARABILIDAD ELECTRONICA (TSE). LA AC IMPLICA LA HIPOTESIS DE QUE EL CRISTAL ESTA FORMADO POR GRUPOS CON FUNCIONES DE ONDA BIEN SEPARADAS. LOS GRUPOS SON IDENTIFICABLES CON IONES AISLADOS O CON CONJUNTOS DE IONES FORMANDO UN CLUSTER. ESTA HIPOTESIS ES TANTO MAS ADECUADA CUANTO MAS DEBIL SEA LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS FUNCIONES DE ONDA DE LOS DIVERSOS GRUPOS. LA APLICACION RIGUROSA DE LA AC CONDUCE AL CALCULO DE LA ESTRUCTURA ELECTRONICA DEL CLUSTER EN EL SENO DEL ENTRAMADO CRISTALINO QUE LO RODEA. LA INCLUSION DE LOS IONES EN TORNO AL CLUSTER OBLIGA A QUE LA FUNCION DE ONDA DE ESTE SEA ORTOGONAL A LA DEL RESTO DEL CRISTAL. EL MARCO TEORICO PARA DESARROLLAR CON RIGOR LA AC NOS LO PROPORCIONA LA TSE. EN LA TSE EL SISTEMA MULTIELECTRONICO SE DIVIDE EN GRUPOS ACTIVOS Y GRUPOS INERTES O CONGELADOS. LA IDEA ES RESOLVER LA ESTRUCTURA ELECTRONICA DE LOS PRIMEROS BAJO LA INFLUENCIA DE LOS SEGUNDOS QUE SE MANTIENEN CONGELADOS DURANTE EL CALCULO. COMO CONCLUSION GENERAL PODEMOS SEÑALAR QUE LA UTILIZACION CONJUNTA DE LA AC Y LA TSE NOS PROPORCIONA UN PROCEMIENTO HASTA CIERTO PUNTO GENERAL Y SISTEMATICO PARA CONOCER COMO SON LAS INTERACCIONES MICROSCOPIAS EXISTENTES ENTRE LOS IONES DE UN SISTEMA CRISTALINO Y PODER, A PARTIR DE ELLAS, SIMULAR EL COMPORTAMIENTO Y LAS PROPIEDADES DE ESTOS SOLIDOS IONICOS.