Marcadores virales en hemofílicos VIH positivossu importancia en el pronóstico, evolución. Tratamiento y clasificación de la infección

  1. MELON GARCIA, SANTIAGO
Dirigida por:
  1. María Oña Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Carlos Hardisson Rumeu Presidente/a
  2. Claudio Villar Garcia Secretario/a
  3. Alvaro Meana Infiesta Vocal
  4. Jose Luis Perez Saez Vocal
  5. José Antonio Cartón Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 38684 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIARON MARCADORES VIRALES DIRECTOS (ANTIGENEMIA, VIREMIA LINFOCTICA Y PLASMATICA Y REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA-PCR) FRENTE AL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 (VIH-1) EN UN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE 24 PACIENTES HEMOFILICOS SEROPOSITIVOS. SE BUSCO UNA RELACION DE ESTOS MARCADORES CON LA EVOLUCION DE LA INFECCION, CON PARAMETROS INMUNOLOGICOS Y CON LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. SE ESTUDIARON 370 MUESTRAS EN UN PERIODO MEDIO DE SEGUIMIENTO DE 29 MESES. (14,9 +- 5,12 MUESTRAS POR PACIENTE). LA ANTIGENEMIA APARECIO DE FORMA ESPORADICA EN UNOS PACIENTES Y PERSISTENTE EN OTROS, PERSISTENCIA QUE SE RELACIONO CON LA PROGRESION DE LA INFECCION. LA VIREMIA LINFOCITICA FUE EL MARCADOR MAS SENSIBLE. SU APARICION EN PACIENTES ASINTOMATICOS APOYO LA IDEA DE LA NO LATENCIA DEL VIRUS Y ESTUVO FAVORECIDA POR LA PRESENCIA DE INFECCIONES OPORTUNISTAS. LA VIREMIA PLASMATICA SE CORRELACIONO CON EL CONTAJE DE LINFOCITOS CD4+ Y POR TANTO CON LA PROGRESION DE LA INFECCION. LA PCR SE MOSTRO POSITIVA EN PACIENTES SINTOMATICOS A LO LARGO DEL TIEMPO, MIENTRAS QUE EN ASINTOMATICOS SOLO LA REAMPLIFICACION AUMENTO LA SENSIBILIDAD DE LA TECNICA. EN CUANTO AL TRATAMIENTO, LA APARICION DE LOS MARCADORES VIROLOGICOS DIRECTOS FUE MAS TARDIA CUANDO SE UTILIZARON DOSIS DE AZT SUPERIORES A 500 MG/DIA.