Estudio sobre la determinación y toxicidad del aluminio en los pacientes en diálisis y su evolución post-trasplante

  1. FERNANDEZ GONZALEZ M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Angel Martin de Francisco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Fermín Gómez Beltrán Presidente/a
  2. José Enrique Sánchez Uría Secretario/a
  3. Jorge Cannata Andía Vocal
  4. Manuel Arias Rodríguez Vocal
  5. Jaime Alvarez Grande Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30363 DIALNET

Resumen

EN LA TESIS SE ABORDA LA DETERMINACION DE ALUMINIO EN SUERO, ORINA Y TEJIDOS DE PACIENTES DE NORMAL FUNCION RENAL Y DE PACIENTES DE FUNCION RENAL DISMINUIDA. EN ESTE CASO LAS DETERMINACIONES, POR A.A. CON HORNO DE GRAFITO, SE LLEVAN A CABO ANTES Y DESPUES DEL TRASPLANTE. ENTRE OTRAS INTERESANTES CONCLUSIONES LOS RESULTADOS DEMUESTRAN QUE EL REESTABLECIMIENTO DE LA FUNCION RENAL NORMAL SE PRODUCE LA MOVILIZACION DEL ALUMINIO ACUMULADO; A LOS 6 MESES DEL TRASPLANTE LOS VALORES DE ALUMINIO EN SUERO SON AUN MAS ELEVADOS QUE LOS DE LA POBLACION DE REFERENCIA Y EL VALOR DEL METAL EN ORINA A LOS 6 MESES ES TODAVIA CLARAMENTE ELEVADO.