Uropatía obstructiva en la infancia. Aspectos clínicos, exploración funcional y características durante el periodo neonatal

  1. FERNANDEZ PEREZ, MAXIMINO
Dirigida por:
  1. Fernando Santos Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Manuel Crespo Hernández Presidente/a
  2. Antonio Ramos Aparicio Secretario/a
  3. Samuel Gómez García Vocal
  4. Miguel García Fuentes Vocal
  5. Manuel Vijande Vázquez Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 30373 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UN ESTUDIO SOBRE 135 NIÑOS CON UROPATIA OBSTRUCTIVA (177 UNIDADES HIDRONEFROTICAS) SEGUIDOS EN NUESTRO CENTRO, HOSPITAL COVADONGA (OVIEDO-ASTURIAS), DURANTE UN PERIODO DE 20 AÑOS. SE ANALIZAN LAS CARACTERISTICAS CLINICAS DE LOS PACIENTES Y, SEPARADAMENTE, UN GRUPO DE 29 NEONATOS (EN LOS QUE SE EVALUO LA ACTIVIDAD DEL EJE RENINA-ALDOSTERONAPOTASIO). SE DESTACA LA TRASCENDENCIA DEL DIAGNOSTICO ECOGRAFICO FETAL Y DE LOS FACTORES PRONOSTICOS EN LOS PACIENTES EN INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (BILATERALIDAD, SEVERIDAD DE LA UROPATIA Y FUNCION RENAL AL DIAGNOSTICO INFERIOR AL 75% DE LA NORMALIDAD). IGUALMENTE, SE REALIZAN, EN 7 NIÑOS CON HIDRONEFROSIS BILATERAL O CON UNICO RIÑON HIDRONEFROTICO, EXPLORACIONES FUNCIONALES PARA EVALUAR SU CAPACIDAD DE ACIDIFICACION Y CONCENTRACION URINARIAS (PRUEBA DE ACIDIFICACION CON FUROSEMIDA, TEST DE SOBRECARGA ORAL CON BICARBONATO Y PRUEBA DE CONCENTRACION URINARIA CON HIDROPENIA Y ADMINISTRACION DE VASOPRESINA), PONIENDO DE MANIFIESTO DEFECTOS QUE PERMANECIAN SUBCLINICOS.