Fibrosis hepáticanecesidad de los análisis en sangre

  1. HUERTA GARCIA, GONZALO
Dirigida por:
  1. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidente/a
  2. José Ramón Pérez Alvarez-Ossorio Secretario/a
  3. Agustín Caro Patón Vocal
  4. Luis Fernández-Vega Sanz Vocal
  5. Jesus M. Prieto Valtueña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30413 DIALNET

Resumen

PRETENDEMOS DEMOSTRAR QUE LOS METODOS DE ANALISIS EN SANGRE, EN LA MAYORIA DE LOS PROCESOS CLINICOS QUE CURSAN CON FIBROSIS HEPATICA PUEDEN SER NECESARIOS. HEMOS SELECCIONADO PARA EL PRESENTE ESTUDIO EL PEPTIDO III DEL PROCOLAGENOS (P-III-P), LA LAMININIMA Y EL ACIDO HIALURONICO. EL ESTUDIO HA SIDO REALIZADO A LO LARGO DE DOS AÑOS: OCTUBRE 88- OCTUBRE 90, EN EL HOSPITAL CENTRAL DE ASTURIAS. LA POBLACION ESTUDIADA ES DE 387 PERSONAS, DONDE 269 SON VARONES Y 118 MUJERES, CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 18 Y 88 AÑOS. SE HAN DIVIDIDO Y ESTUDIADO EN VARIOS GRUPOS. EL PRIMER GRUPO ESTA FORMADO POR LOS CONTROLES (30), HEPATITIS AGUDAS = 23; HEPATITIS CRONICAS = 57; HEPATITIS CRONICAS MAS INTERFERON 2 MESES= 14. A LOS 6 MESES = 13 PACIENTES Y A LOS 10 MESES = 11 PACIENTES. CIRROSIS ALCOHOLICAS GLOBALES = 167; CIRROSIS NO ALCOHOLICAS = 20; CIRROSIS BILIAR PRIMARIA = 29 Y CIRROSIS ASOCIADA A HEPATOCARCINOMAS = 22. HEMOS CONCLUIDO QUE LOS TRES MARCADORES ESTUDIADOS SON EFICACES Y QUE LA LAMININA Y EL ACIDO HIALURONICO SON LOS QUE MANTIENEN MEJOR CORRELACION CON TODAS LAS CIRROSIS HEPATICAS.