Integración de las nuevas tecnologías y metodologías en la docencia y el diseño de maquinas

  1. CORTIZO RODRIGUEZ, JOSE LUIS
Dirigée par:
  1. Ricardo Vijande Díaz Directeur/trice
  2. José Manuel Sierra Velasco Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 février 2007

Jury:
  1. José Esteban Fernández Rico President
  2. Ricardo Tucho Navarro Secrétaire
  3. Francisco Mario de Miguel Díaz Rapporteur
  4. Emilio Bautista Paz Rapporteur
  5. Antonio Simon Mata Rapporteur
Département:
  1. Construcción e Ingeniería de Fabricación

Type: Thèses

Teseo: 140479 DIALNET

Résumé

Esta Tesis propone una metodología que permita la integración de las nuevas tecnologías (tanto de diseño como de la información y comunicación) en la docencia y el diseño de máquinas. Del estudio realizado sobre las metodologías de diseño clásicas y creación de aplicaciones interactivas, las nuevas tecnologías, tanto de diseño como NTIC y la influencia de estas últimas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sentaron las bases de la metodología propuesta. El desarrollo de esta metodología en la aparición multimedia, que hemos denominado Laboratorio NTIC de diseño Mecánico implica: En primer lugar el desarrollo de la metodología de diseño mecánico que permita una secuenciación e integración de las distintas fases del proceso de diseño con las NNTT disponibles. En segundo, la creación del as distintas aplicaciones (de cálculo, autoaprendizaje, pruebas de autoevaluación, ..) que permitiesen construir la herramienta docente con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades de los alumnos. En tercer lugar, la integración de ambas, metodología y aplicaciones, en el Laboratorio NTIC de diseño Mecánico. Por último, la validación de la metodología propuesta se realizó mediante un Diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba, eligiendo como variable independiente una aplicación de autoaprendizaje desarrollada según la metodología propuesta. Los resultados obtenidos del análisis indican que el grupo que recibió la variable independiente (Grupo Experimental), obtuvo una mayor puntuación respecto del grupo que no la recibió (Grupo de control) en los objetivos evaluados, mejorando también el aprendizaje delos alumnos en los ítems de mayor dificultad.