Construcción de plásmidos que dirigen la biosíntesis de desoxiazúcares y su utilización en la generación de nuevos compuestos antitumorales

  1. PEREZ SOLARES, MARIA
Supervised by:
  1. Mª del Carmen Méndez Fernández Director
  2. José Antonio Salas Fernández Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 February 2007

Committee:
  1. Vicente Miguel Gotor Santamaría Chair
  2. José Agustín Guijarro Atienza Secretary
  3. José Luis Barredo Fuente Committee member
  4. Juan Evaristo Suárez Committee member
  5. Eduardo García Junceda Redondo Committee member
Department:
  1. Biología Funcional

Type: Thesis

Teseo: 140478 DIALNET

Abstract

El cáncer constituye la segunda causa de mortalidad en los países desarrollados. A pesar de los avances que se han realizado en la investigación y los múltiples intentos por mejorar los tratamientos, actualmente no se dispone de terapias eficaces contra algunos tumores, siendo la quimioterapia uno de los métodos más empleados. La aparición de resistencias frente a múltiples fármacos, la alta toxicidad y la necesidad de nuevos compuestos para tumores de momento sin tratamiento, hace que hoy por hoy exista una gran demanda de nuevos productos antitumorales. Los microorganismos y especialmente las bacterias del género Actinomycetes producen gran cantidad de compuestos glicosilados que presentan actividad biológica como antibióticos y antitumorales; los azúcares (desoxihexosas) que estas moléculas presentan en su estructura son elementos esenciales para la actividad del fármaco. En los últimos años han sido aisladas y caracterizadas gran número de rutas de biosíntesis de compuestos bioactivos, en las cuales se han identificado genes que codifican enzimas implicadas en la biosíntesis de desochiexosas. En esta tesis se lleva a cabo el estudio funcional de estos genes y su empleo para la construcción de plásmidos que dirijan la biosíntesis de diferentes desoxhiexosas. Estas construcciones son utilizadas para alterar el patrón de glicosilación de compuestos antitumorales naturales, generando nuevos derivados susceptibles de presentar variaciones en la actividad biológica.