La célula leucémicacaracterísticas morfológicas, citoquímicas e inmunológicas ultraestructurales.

  1. LUÑO FERNANDEZ, ELISA
unter der Leitung von:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Jahr der Verteidigung: 1991

Gericht:
  1. Manuel Crespo Hernández Präsident/in
  2. Agustín Roca Martinez Sekretär/in
  3. Agustín Ríos González Vocal
  4. Luis Hernández Nieto Vocal
  5. Pedro Riera Rovira Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 30433 DIALNET

Zusammenfassung

EN 177 CASOS DE LEUCEMIA AGUDA, 14 AGUDIZACIONES DE SMP, 13 DE ELLAS IMC PH1 POSITIVO Y 5 TRICOLEUCEMIAS, NOS PROPUSIMOS ANALIZAR: LA UTILIDAD DE LA DEMOSTRACION DE PEROXIDASA A NIVEL ULTRAESTRUCTURAL; LA UTILIDAD DEL METODO INMUNO-ORO, DAB Y LAS REPERCUSIONES PRONOSTICAS DEL SUBTIPO FAB, LOS PARAMETROS CITOLOGICOS DE RUTINA Y EL CARIOTIPO. PARA ELLO UTILIZAMOS METODOS ULTRAESTRUCTURALES, CITOGENETICOS Y ESTADISTICOS. DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PUDIMOS CONCLUIR QUE: EL ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL ES UN BUEN COMPLEMENTO DIAGNOSTICO; EL VALOR PRONOSTICO DE LAS ANOMALIAS CROMOSOMICAS DEPENDE SOBRE TODO DEL TIPO CONCRETO DE ANOMALIAS; EN LOS PROCESOS EN QUE LA CELULA AFECTADA LOS PROCESOS EN QUE LA CELULA AFECTADA PUDIERA SER LA CELULA MADRE PLURIPOTENTE EXISTE UNA MAYOR INDIFERENCIACION CELULAR Y MAYOR INCIDENCIA DE ANOMALIAS COMPLEJAS; EL ESTUDIO INMUNOENZIMATICO A NIVEL ULTRAESTRURAL DEBE QUEDAR RESTRINGIDO A LOS CASOS INMUNOLOGICAMENTE INDIFERENCIADOS A NIVEL OPTICO Y AL ESTUDIO DE POBLACIONES MIXTAS.