Cambios estructurales y ultraestructurales durante el desarrollo postnatal de la glándula de Harder en el hamster sirioefecto de las condiciones de iluminación ambiental
- Manuel Álvarez-Uría Rico Villademoros Director
Defence university: Universidad de Oviedo
Year of defence: 1991
- Antonio Pérez Casas Chair
- Armando Menendez Pelaez Secretary
- José Vaquera Orte Committee member
- Manuel Vijande Vázquez Committee member
Type: Thesis
Abstract
SE REALIZO UN ESTUDIO CITOLOGICO Y MORFOMETRICO DE LA GLANDULA DE HARDER DEL HAMSTER SIRIO (MESOCRICETUS AURATUS) A LO LARGO DEL DESARROLLO POSTNATAL. ESTE PROCESO FUE ESTUDIADO EN CONDICIONES NORMALES DE ILUMINACION (FOTOPERIODO CICLICO, 14 HORAS DE LUZ Y 10 DE OSCURIDAD) Y EN CONDICIONES EXPERIMENTALES: LUZ CONTINUA (24 HORAS DIARIAS DE LUZ) Y OSCURIDAD CONTINUA (24 HORAS DIARIAS DE OSCURIDAD), CON EL FIN DE DETERMINAR COMO INFLUIAN LAS CONDICIONES DE ILUMINACION AMBIENTALES SOBRE LA DIFERENCIACION DE LA GLANDULA. DURANTE ESTE PROCESO SE DEFINIERON CUATRO FASES. EN ALGUNAS DE ELLAS SE DESCRIBIERON EN LAS CELULAS SECRETORAS ORGANULOS CITOPLASMICOS PROPIOS DE UNA POBLACION CELULAR CON INTENSA ACTIVIDAD METABOLICA, INCLUYENDO ALGUNOS POCO USUALES, COMO NEMATOSOMAS Y CUERPOS DE CISTERNAS LAMINARES, QUE NO HABIAN SIDO DESCRITOS PREVIAMENTE. SE DETERMINO QUE LAS PRIMERAS FASES DEL DESARROLLO NO SON INFLUENCIADAS DE FORMA SUSTANCIAL POR EL FOTOPERIODO. LAS PRIMERAS MODIFICACIONES OBSERVADAS EN ANIMALES EXPERIMENTALES APARECIERON CUANDO ESTOS TENIAN LOS OJOS ABIERTOS.