Posibles causas de aparición de los defectos de cierre del tubo neural en Asturias

  1. VILLA ESTEBANEZ, RUBEN DARIO
Supervised by:
  1. Francisco V. Álvarez Menéndez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Year of defence: 1992

Committee:
  1. Fernando Moreno Sanz Chair
  2. Javier Ferrer Barriendos Secretary
  3. Juan A. Tovar Larrucea Committee member
  4. José Blas López Sastre Committee member
  5. José Miguel Morán Penco Committee member

Type: Thesis

Teseo: 34528 DIALNET

Abstract

SE REALIZO UN ESTUDIO CASO-CONTROL SOBRE 101 DEFECTOS DE CIERRE DEL TUBO NEURAL (DTNS) APARECIDOS EN ASTURIAS, ANALIZANDOSE LOS FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES PREDISPONENTES A SU APARICION. EN EL PERIODO 1987-1991 LA INCIDENCIA TEORICA MEDIA FUE 1.43/1000, MIENTRAS QUE LA PREVALENCIA HA DISMINUIDO PROGRESIVAMENTE HASTA LLEGAR A 0/1000 RECIEN NACIDOS VIVOS EN 1991, GRACIAS AL CRIBAJE CON ALFAFETOPROTEINA SERICA MATERNA. LOS DTNS APARECEN CON MAYOR FRECUENCIA: EN EL 1ER. HIJO DE MUJERES MENORES DE 25 AÑOS Y MAYORES DE 30; CUANDO EL EMBARAZO ANTERIOR ACABO EN ABORTO; EN PAREJAS CON ANTECEDENTES MALFORMATIVOS PREVIOS; EN FETOS CONCEBIDOS DURANTE LA PRIMAVERA Y VERANO, VARIACION ESTACIONAL QUE NO GUARDA RELACION CON EL CLIMA; Y CUANDO LA MADRE ERA DIABETICA O SUFRIO HIPERTERMIA DURANTE EL 1ER. MES DE GESTACION; SIENDO EL NIVEL SOCIO-ECONOMICO-CULTURAL DE LOS PADRES DE UN NIÑO CON UN DTN INFERIOR QUE EL DE SUS CONTROLES SANOS. LA ANENCEFALIA ES MAS FRECUENTE EN LAS HEMBRAS, MIENTRAS QUE EN LOS MIELOMENINGOCELES LES PREDOMINAN LOS VARONES; PRESENTANDO UNA ELEVADA MORBI-MORTALIDAD QUE JUSTIFICA LA EXISTENCIA DE UN PROGRAMA DE DETECCION PRENATAL ASI COMO LA PROFILAXIS PERICONCEPCIONAL CON ACIDO FOLICO.