La parálisis obstétrica del plexo braquial. Estudio clínico-estadístico

  1. SANCHEZ LORENZO, JULIO
Dirigida por:
  1. Juan Sebastián López-Arranz Arranz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Javier Ferrer Barriendos Presidente/a
  2. José Antonio Vega Álvarez Secretario
  3. C. Casado Pérez Vocal
  4. Antonio Murcia Mazón Vocal
  5. Francisco de Asis Borrego Alzaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34509 DIALNET

Resumen

HAN SIDO ANALIZADOS 35 CASOS DE PARALISIS OBSTETRICA DEL PLEXO BRAQUIAL ENTRE 48.977 NACIMIENTOS QUE TUVIERON LUGAR EN EL HOSPITAL COVADONGA DE OVIEDO DURANTE UN PERIODO DE 11 AÑOS, REFLEJANDO UNA INCIDENCIA DE 0,71%. EL PAPEL PREDISPONENTE O DETERMINANTE DE FACTORES OBSTETRICOS ADVERSOS ES CLARAMENTE EVIDENTE. ENTRE ELLOS SE INCLUYE EL PESO ELEVADO, EL PARTO DISTOLICO, LA BAJA PUNTUACION EN EL TEST DE APGAR, PRESENTACIONES ANOMALAS, ETC. LA RECUPERACION ESPONTANEA SE PRODUJO EN EL 53% DE LOS CASOS. LA MITAD DEL 47% DE CASOS EN LOS QUE PERMANECIO ALGUN TIPO DE SECUELAS MOSTRO GRANDES INCAPACIDADES. LA EXTENSION DE LA AFECTACION RADICULAR SE HALLO CORRELACIONADA CON EL TIPO DE RECUPERACION. TODOS LOS NIÑOS QUE NO PRESENTARON NINGUN DEFICIT COMENZARON A RECUPERAR EN LAS PRIMERAS SEMANAS Y COMPLETARON LA REMISION ANTES DEL SEXTO MES. UN POSIBLE CAMINO PARA MEJORAR EL PRONOSTICO ES LA RECONSTRUCCION MICROQUIRURGICA PRECOZ.