Pronóstico del carcinoma epidermoide de pulmón. Aspectos epidemiológicos y cuantificación de la actividad proliferativa celular

  1. ALVAREZ RIESGO JOSE ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Radhames Hernandez Mejia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Ramón Gálvez Vargas Presidentea
  2. Adonina Tardón García Kidea
  3. Aurora Astudillo González Kidea
  4. Juan José Mateos Otero Kidea
Saila:
  1. Medicina

Mota: Tesia

Teseo: 53993 DIALNET

Laburpena

SE HAN SEGUIDO DURANTE CINCO AÑOS A 162 VARONES INTERVENIDOS DE CANCER EPIDERMOIDE DE PULMON, CON FINALIDAD CURATIVA, EN EL HOSPITAL GENERAL DE ASTURIAS (HGA), ENTRE EL 1 DE ENERO DE 1985 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 1989. LA INVESTIGACION INCLUYO EL ANALISIS DE VARIABLES CITOMETRICAS DE FLUJO E IMAGEN. LA SUPERVIVENCIA MOSTRO UN RANGO ENTRE EL 49% (ESTADIO I) Y EL 15% (ESTADIO IIIA). LA PREVALENCIA DE ANEUPLOIDIA SUBIO DEL 47,8% (CITOMETRIA DE FLUJO) AL 86% (CITOMETRIA DE IMAGEN). SE CONSTRUYO UN INDICE PRONOSTICO DE SUPERVIVENCIA QUE INCLUYO, TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA, EL TNM, EL TIEMPO LIBRE DE RECIDIVA TUMORAL Y LA PROPORCION DE FASE S DEL CICLO CELULAR. LAS TECNICAS DE CITOMETRIA PROPORCIONAN INFORMACION PRONOSTICA EN EL CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PULMON. LA PROPORCION DE CELULAS EN FASE DE SINTESIS DE ADN, SE CONFORMA COMO VARIABLE EXPLICATIVA INDEPENDIENTE EN LA CONSTRUCCION DE MODELOS PRONOSTICOS.