Marcadores moleculares de respuesta a quimioterapia en carcinomas epidermoides de laringe e hipofaringe

  1. MORENO GALINDO, CARLA
Dirigida per:
  1. Juan Pablo Rodrigo Tapia Director
  2. Marinus Antononius Jacobus Arnolous Hermsen Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 13 de de març de 2015

Tribunal:
  1. Carlos Suárez Nieto President/a
  2. Miquel Quer Agustí Secretari/ària
  3. Pilar Blay Vocal
Departament:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipus: Tesi

Teseo: 374793 DIALNET

Resum

Introducción Los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello (CECC) representan aproximadamente el 6% de todos los tumores. En los últimos 20 años el diagnóstico y tratamiento de los CECC ha mejorado gracias a los esfuerzos combinados entre la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pero la supervivencia a largo plazo sólo ha mejorado de forma marginal. Por otro lado, los CECC se caracterizan por su heterogeneidad en el comportamiento biológico, de modo que tumores pertenecientes al mismo estadio a menudo responden de forma distinta al mismo tratamiento. Por ello es esencial identificar marcadores que nos permitan distinguir diferencias en el comportamiento tumoral. Con frecuencia la quimioterapia es un método efectivo para inhibir el crecimiento tumoral. Sin embargo, una importante proporción de los tumores o bien no responderá, o bien acabará desarrollando resistencia. Este escenario conducirá a las recidivas tumorales, recaídas en la enfermedad y a un incremento en la mortalidad de los pacientes. Los mecanismos moleculares determinantes de la resistencia de los distintos tipos de tumores a los distintos tratamientos quimioterápicos sigue sin ser comprendida. Las alteraciones en el ciclo celular son un factor común en las neoplasias por lo que en este estudio hemos escogido algunas implicadas en distintas funciones celulares: proteínas reguladoras del ciclo celular (p16,p21, p27 y Ciclina D1), proteínas implicadas en la apoptosis (p53 y BCL2), reguladores de crecimiento celular (EGFR y PAKT) y proteínas relacionadas con la respuesta a hipoxia (HIF1¿) Además de las alteraciones en el ciclo celular, los CECC presentan múltiples alteraciones geneticas y epigenéticas que serán también analizadas.