Desarrollo de un método específico para la evaluación de riesgos medioambientales en la industria extractiva

  1. AVANZAS FERNÁNDEZ, RUBÉN
Dirigida por:
  1. Jorge Loredo Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 15 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Juan Francisco Llamas Borrajo Presidente/a
  2. Almudena Ordóñez Alonso Secretaria
  3. Jose Luis Fuentes Cantillana Isusi Vocal
Departamento:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Tipo: Tesis

Teseo: 347950 DIALNET

Resumen

La Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, establece el marco de responsabilidades en caso de accidente con daños significativos sobre su entorno natural, para todas las actividades económicas o profesionales*. Se trata de una Ley con una filosofía ya muy conocida- ¿Quien contamina paga¿ o repara- con doble objetivo: establecer medidas de prevención de accidentes medioambientales, y definir las líneas de actuación y responsabilidades en la materia. Por otra parte obliga, entre otros aspectos, a que los operadores incluidos en su anexo III desarrollen una evaluación detallada de sus riesgos ambientales y constituyan una garantía financiera para cubrir los costes de reparación asociados a un desastre ambiental. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que traspone esta Directiva al ordenamiento jurídico español, hace del Análisis de Riesgos Ambientales (ARMA) una herramienta fundamental para la identificación y valoración de los riesgos inherentes a una actividad, de cara a una adecuada gestión de los mismos, y como método válido para la fijación de la cuantía de la garantía financiera. Herramienta que ha de estar fundamentada en métodos ¿que reglamentariamente se establezca por el Gobierno¿. A día de hoy la metodología válida para los ARMA, aceptada y reconocida por el Organismo Competente, es la regulada por la normativa UNE 150.008 sobre ¿Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental¿ (Marzo del 2008. AENOR). La Directiva y la Ley citadas afectan, de manera directa e íntegra, al sector minero: ¿la gestión de los residuos de las industrias extractivas, según lo dispuesto en la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas¿. Con el objeto de facilitar la adaptación del sector minero a los requisitos establecidos por la Ley de Responsabilidad Medioambiental- en particular a la obligatoriedad de desarrollar los ARMA- se propone el ¿Desarrollo de un Método Específico para la Evaluación de Riesgos Medioambientales de la Industria Minera¿, que cumpla con los requisitos legales y esté fundamentado en normas de reconocido prestigio y ámbito internacional, como es el caso de la norma UNE 150.008.