Rehabilitación de las artroplastias totales de la cadera e integración social y laboral de los pacientes portadores

  1. SUAREZ GARCIA, JULIA
Dirigida por:
  1. Marina Costales Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Bernardo Marín Fernández Presidente/a
  2. Juan Ignacio Brime Casanueva Secretario
  3. Jose Vicente Forner Valero Vocal
  4. Pablo Sanz Mallofré Vocal
  5. Adolfo Seligra Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 43679 DIALNET

Resumen

SE HAN REVISADO 1144 PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS TOTALES DE CADERA, CON DISTINTAS ETIOLOGIAS DE ENFERMEDAD DE BASE. SE HAN ANALIZADO LOS SIGUIENTES PARAMETROS: EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL, HABITAT, CLASE SOCIAL, NIVEL CULTURAL, CONVIVENCIA, TIPO DE TRABAJO Y DE PROTESIS, ENFERMEDAD DE BASE, NUMERO DE PROTESIS Y ARTICULACIONES AFECTAS, MARCHA, DOLOR, MOVILIDAD Y BALANCE MUSCULAR DEL GLUTEO MEDIANO POSTRATAMIENTO, TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL, REINCORPORACION AL TRABAJO, Y VALORACION DE LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DESTACAMOS COMO MAS IMPORTANTES QUE EL 70% DE LOS PACIENTES REALIZAN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, SIN DIFICULTAD O CON AYUDA DE ORTESIS; QUE EL 91% DE LOS PACIENTES CON TRABAJO LIGERO SE REINCORPORAN A SU PUESTO LABORAL CONTRA UN 1% DE LOS TRABAJADORES DE FUERZA. SE HA ENCONTRADO TAMBIEN UNA RELACION ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA ENTRE LA COXARTROSIS IDIOPATICA Y EL TIPO DE TRABAJO DE FUERZA.