Estudio de supervivencia y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada sometidos a trasplante cardiaco versus terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador

  1. DÍAZ MOLINA, BEATRIZ
Dirigida por:
  1. César Morís de la Tassa Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Pere Casan Clarà Presidente/a
  2. José Luis Lambert Rodríguez Secretario/a
  3. Francisco Jesús González Vílchez Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 387216 DIALNET

Resumen

. Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) es el estadio final de la mayoría de las cardiopatías, condicionando una elevada morbimortalidad. El tratamiento es farmacológico y cuando este deja de ser eficaz se dispone de dos terapias: la resincronización con desfibrilador (TRC-D) y el trasplante cardiaco. En la actualidad se considera que la terapia con TRC-D está indicada en pacientes seleccionados con IC sintomáticos a pesar de tratamiento farmacológico y solo ante ausencia de respuesta favorable se ha de considerar el trasplante cardiaco. Justificación de la tesis: El retraso en la indicación de trasplante debido al tratamiento con TRC-D podría implicar un aumento del riesgo para trasplante o incluso contraindicación para realizarlo, por lo que es necesario saber si la resincronización con desfibrilador ofrece los mismos resultados que el trasplante cardiaco en términos de supervivencia y calidad de vida. Objetivos: Principal: Comparar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada sometidos a trasplante cardiaco electivo con las de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con una HR 2,5 (1,2-5,4), p=0,019, la creatinina > 1,15 mg/dl, HR 1,5 (1,19-2,3), p=0,019 y la natremia mayor de 138 mEq/L con HR 0,6 (0,4-0,9), p=0,019. En el estudio de calidad de vida el trasplante cardiaco logró mejores puntuaciones en todos los dominios y «scores» del KCCQ alcanzando la significación estadística en los dominios de limitación física, autoeficacia, calidad de vida, limitación social y en «score» del resumen global. Conclusiones: En el presente estudio no se han observado diferencias en la supervivencia entre los pacientes con insuficiencia cardiaca tratados con trasplante cardiaco y los tratados con implante de TRC-D. El antecedente de EPOC, la insuficiencia renal y la hiponatremia se asociaron con mayor mortalidad en ambas opciones de tratamiento. La calidad de vida percibida de los pacientes con insuficiencia cardiaca que reciben un trasplante cardiaco es superior a la de los que se les implanta un TRC-D