Tensiones diferenciales generadas en diente y periodonto por la aplicación de fuerzas ortodóncicas

  1. PIPA VALLEJO ADOLFO L.
Zuzendaria:
  1. Martín Puente Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Juan Manuel Cobo Plana Presidentea
  2. Joaquin Lopez Ruiz del Arbol Idazkaria
  3. Gerardo Rodríguez Baciero Kidea
  4. Manuel Lahoz Gimeno Kidea
  5. Marina Costales Kidea
Saila:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Mota: Tesia

Teseo: 48653 DIALNET

Laburpena

EN ESTE TRABAJO, SE ANALIZA MEDIANTE EL "METODO DE ELEMENTOS FINITOS" EL EFECTO DE UNA REDUCCION EN LA ALTURA ALVEOLAR SOBRE LAS TENSIONES EN EL DIENTE, LIGAMENTO PERIODONTAL Y HUESO ALVEOLAR CUANDO SE APLICA UNA FUERZA DE SENTIDO LABIO- LINGUAL EN UN CANINO INFERIOR DERECHO. LA TENSION APLICADA ES DE 100G, Y SE APLICA EN TRES PUNTOS: UN PUNTO INTERMEDIO DE LA CORONA DENTAL, UN PUNTO MAS CORONAL Y OTRO MAS APICAL, LOS TRES EN EL EJE AXIAL DEL DIENTE. DESPUES SE CALCULAN LAS TENSIONES PRODUCIDAS EN DIENTE, LIGAMENTO PERIODONTAL Y HUESO ALVEOLAR MEDIANTE UN MODELO TRIDIMENSIONAL TRAS REDUCIR LA ALTURA DE HUESO ALVEOLAR EN CERO, DOS Y CUATRO MM SE VOLVIERON A CALCULAR LA DISTRIBUCION DE LAS TENSIONES. SI NO HABIA PERDIDA OSEA SE OBSERVA UNA DISTRIBUCION UNIFORME DE LAS TENSIONES; CUANDO LA PERDIDA OSEA FUE DE 2 Y 4 MM, LA REPERCUSION DE LA MISMA FUERZA SE MULTIPLICO POR DOS EN EL PRIMER CASO Y POR TRES CON LA PERDIDA DE 4 MM