Determinación del punto final de la coquización mediante análisis en línea. Aplicación a la coquización húmeda y precalentada

  1. BARRIOCANAL RUEDA M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Ramón Álvarez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Julio Luis Bueno de las Heras Presidente/a
  2. Herminio Sastre Andrés Secretario
  3. Manuel Dabrio Bañuls Vocal
  4. Raúl Ezama Martín Vocal
  5. María Antonia Díez Diaz-Estébanez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34414 DIALNET

Resumen

LA DETERMINACION DEL PUNTO FINAL DE LA COQUIZACION ES UN PROBLEMA CUYA RESOLUCION SERIA FUNDAMENTAL PARA CONSEGUIR UNA AUTOMATIZACION DEL PROCESO, ASI COMO PARA LA OBTENCION DE UN NOTABLE AHORRO ECONOMICO. EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO ESTA BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LA COMPOSICION DEL GAS PRODUCIDO EN LA COQUIZACION. PARA LO QUE SE PUSO A PUNTO UN SISTEMA EXPERIMENTAL CONSISTENTE EN LA UTILIZACION DE UN CROMATOGRAFO, INSTALADO EN LINEA CON LA COQUERIA EXPERIMENTAL DEL INCAR. MEDIANTE LA CORRELACION DE LA COMPOSICION DEL GAS PRODUCIDO, SE HA DEDUCIDO UN CRITERIO DE PUNTO FINAL QUE HA RESULTADO TOTALMENTE CONSISTENTE CON LAS CARACTERISTICAS DE LOS COQUES OBTENIDOS EN LAS EXPERIENCIAS REALIZADAS. POSTERIORMENTE SE HA PUESTO A PUNTO UN NUEVO CRITERIO DE PUNTO FINAL, BASADO EN LA MEDIDA EN CONTINUO DE LA TEMPERATURA DEL GAS DE COQUERIA, TOMANDO COMO REFERENCIA EL METODO BASADO EN EL ANALISIS DEL GAS. LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS SE HAN CORROBORADO CON UNA SERIE DE TOMAS DE MUESTRA DE GAS EN LAS BACTERIAS DE ENSIDESA, EN VERIÑA Y AVILES CON OBJETO DE COMPROBAR QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A NIVEL SEMI-INDUSTRIAL EN LOS HORNOS DE LA COQUERIA EXPERIMENTAL DEL INCAR ERAN PERFECTAMENTE EXTRAPOLABLES A NIVEL INDUSTRIAL.