Factores de riesgo y evolución en las oclusiones de la aorta abdominal proximal

  1. ALONSO PEREZ, MANUEL
Dirigée par:
  1. José Aza González Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. Enrique Martínez Rodríguez President
  2. Antonio Barreiro Mouro Secrétaire
  3. José Manuel Martínez Pérez Rapporteur
  4. Alfredo Ingelmo Morín Rapporteur
  5. Enrique Romero Tarín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 53989 DIALNET

Résumé

LA OCLUSION PROXIMAL DE LA AORTA ABDOMINAL ES POCO FRECUENTE. SE ESTUDIAN 123 PACIENTES CON ESTE PATRON ENTRE 1975 Y 1993. LOS OBJETIVOS SON: 1) ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS Y ANALISIS ESTADISTICO COMPARATIVO CON OTROS PATRONES DE ENFERMEDAD VASCULAR (A SABER: 360 PACIENTES INTERVENIDOS POR OBSTRUCCION FEMORPOPLITEA DISTAL, 529 INTERVENIDOS POR OCLUSION ILIACA O AORTICA ABDOMINAL NO PROXIMAL Y 485 PORTADORES DE ANEURISMA AORTOILIACO), PARA ESCLARECER FACTORES EPIDEMIOLOGICOS Y ETIOPATOGENICOS. 2) DETERMINAR CUAL ES EL MEJOR TRATAMIENTO Y LA EVOLUCION A LARGO PLAZO EN LA OCLUSION AORTICA ABDOMINAL PROXIMAL. EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS PERMITE CONCLUIR: 1) LA OCLUSION PROXIMAL DE LA AORTA ABDOMINAL AFECTA (AL IGUAL QUE LA ENFERMEDAD CLUSIVA AORTO-ILIACA EN GENERAL) A PACIENTES MAS JOVENES QUE OTROS TIPOS DE ENFERMEDAD VASCULAR. EL TABACO Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA ESTAN PRESENTES CON UNA FRECUENCIA SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR. 2) EL MEJOR TRATAMIENTO, SI NO HAY CONTRAINDICACION, ES EL ABORDAJE DIRECTO DE LA AORTA Y RECONSTRUCCION MEDIANTE BYPASS, NO SIENDO PRECISO EL CONTROL RUTINARIO DE LAS ARTERIAS RENALES Y RESULTANDO SEGURA LA ANASTOMOSIS AORTICA LATERO-TERMINAL. 3) EL PRONOSTICO A LARGO PLAZO, ES CONDICIONADO POR ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LAS CONSECUENCIAS TARDIAS DEL HABITO DE FUMAR.