Regeneración de baños de decapado de ácido clorhídrico de industrias galvanizadoras por intercambio iónico y reutilización de los residuos generados

  1. ALONSO SUAREZ FRANCISCO JOSE
Dirigida por:
  1. Elena Marañón Maison Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Iñaki Tejero Monzón Presidente/a
  2. Mario Díaz Fernández Secretario
  3. Jose Luis Ovelleiro Narvión Vocal
  4. Sebastian Delgado Diaz Vocal
  5. Joaquín María Suárez Sánchez de León Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Tipo: Tesis

Teseo: 60077 DIALNET

Resumen

UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS INDUSTRIAS GALVANIZADORAS ES EL PROGRESIVO AGOTAMIENTO DE LOS BAÑOS DE DECAPADO COMO CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE SU CONTENIDO EN METALES. EN ESTE TRABAJO SE HA REALIZADO UN ESTUDIO DE LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR EL TIEMPO DE OPERACION DE DICHOS BAÑOS MEDIANTE UN TRATAMIENTO EN CONTINUO CON RESINAS ANIONICAS DE INTERCAMBIO. EN PRIMER LUGAR SE REALIZO UNA CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE LOS BAÑOS DE DECAPADO Y, EN VIRTUD DE ESTA, UNA SELECCION DE LAS RESINAS MAS ADECUADAS (LEWATIT M-504 Y LEWATIT MP-500). POSTERIORMENTE, SE REALIZARON ENSAYOS AISLADOS CON BAÑOS ACIDOS SINTETICOS CONTENIENDO LAS FORMAS IONICAS POR SEPARADO (FE(II), FE (III) Y ZN) Y CONJUNTAMENTE (ZN-FE(II) Y ZN-FE (III)). UTILIZANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS, SE ANALIZARON UNA SERIE DE ALTERNATIVAS CON EL FIN DE DISEÑAR EL PROCESO DE TRATAMIENTO MAS ADECUADO Y SE REALIZARON UNA SERIE DE ENSAYOS A ESCALA PILOTO, MANTENIENDO LAS CONDICIONES DE LABORATORIO, CON EL FIN DE COMPROBAR LA ADIMENSIONALIDAD DE LOS ENSAYOS REALIZADOS. SE DISEÑARON DOS PROCESOS ALTERNATIVOS QUE FUERON PROBADOS REALIZANDO UNA SIMULACION DE LA OPERACION DE DECAPADO A ESCALA DE LABORATORIO. CON ESTO SE CONSIGUIO UNA ESTIMACION DE SU FUNCIONAMIENTO A ESCALA INDUSTRIAL. CON EL FIN DE CONSEGUIR UNA MINIMIZACION DE LOS EFLUENTES OBTENIDOS EN LA REGENERACION DE LAS RESINAS, ASI COMO SU POSTERIOR REUTILIZACION EN LA PLANTA, SE REALIZARON UNA SERIE DE ENSAYOS EMPLEANDO NH4OH COMO REGENERANTE EN VEZ DE AGUA. FINALMENTE SE REALIZO UN DISEÑO A ESCALA INDUSTRIAL DE LOS PROCESOS PROPUESTOS, INCLUYENDO UNA DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS. LA REALIZACION DE UNA ESTIMACION ECONOMICA POSTERIOR PERMITIO LA ELECCION DEL PROCESO DE ELIMINACION SECUENCIAL COMO EL MAS ADECUADO PARA SU IMPLANTACION A NIVEL INDUSTRIAL.