Calidad de vida de los estudiantes de la licenciatura en educación básica, Facultad de Ciencia de la Educación, que asisten a la sede central de la universidad autónoma de Santo Domingo en relación a los que acuden a los centros universitarios regionales (cur’s), segundo semestre del 2011

  1. Florencio Aracena, Ángela
Dirigida por:
  1. Radhames Hernandez Mejia Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. Juan Bautista García Casas Secretario/a
  3. Juan Carlos Cobo Barquín Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 482014 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

El objetivo de la Tesis era comparar la calidad de vida de los estudiantes seleccionados que acuden a la Sede Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un grupo equivalente de estudiantes que acuden de los Centros Universitarios Regionales (CUR´s) de la UASD en la República Dominicana. Se utilizó el cuestionario Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos (PECVEC), versión en español del cuestionario alemán, Profil der Lebensqualität Cronishkranker (PLC). Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de corte transversal, analítico en Estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica que cursan sus estudios en la Sede Central, en comparación a los que acuden a los Centros Universitario Regionales (CUR’s) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La muestra fue de 171 estudiantes seleccionados, según los criterios de inclusión y exclusión, que aceptaron participar en el estudio, de los que 45 acudían a la Sede Central y 126 asistían a los diferentes CUR’s. La validación mediante la prueba α de Cronbach fue satisfactoria presentando un alfa de 0,6875 en su conjunto, con una buena validez en sus resultados, presentando un rango de 0,552 a 0,894. En cuanto a los resultados de CVRS, el grupo de la Sede tuvo mejor puntuación en dos escalas, en relación a los de los CUR’s, pero sin presentar significación estadística. En cambio los estudiantes de los CUR’s mostraron mejores puntuaciones en cinco de las siete escalas, con significación estadística en las escalas del Bienestar físico y del Estado de ánimo negativo. El instrumento PECVEC nos permitió demostrar nuestra hipótesis y abrir la posibilidad de desarrollar investigaciones sobre este tema en el país sobre la calidad de vida de poblaciones sanas, como los estudiantes universitarios y las escuelas de los sectores públicos y privado, así como en poblaciones con enfermedades crónicas, tanto en hospitales públicos del país como en clínicas privadas. En sentido general los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica tienen buena CVRS. Los Estudiantes de los CUR’s mostraron mejor calidad de vida que los de la Sede Central de la UASD.