Utilización del sistema white-ivory de drosophila en la detección de efectos genotóxicos

  1. FERREIRO RIOS, JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Comendador García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Ramón Giráldez Ceballos-Escalera Presidente/a
  2. Esther Alcorta Azcue Secretaria
  3. N. Xamena Vocal
  4. Felipe Cortés Benavides Vocal
  5. Concepcion Hera Díaz de Liaño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60117 DIALNET

Resumen

EL ENSAYO WHITE-IVORY (WI) DE DROSOPHILA FUE DESARROLLADO POR EL PROF. MELVIN GREEN EN 1986. ESTE ENSAYO DETECTA LA REVERSION DEL GEN WI A W+. DADAS LAS DISPARES METODOLOGIAS UTILIZADAS, EN PRIMER LUGAR SE DETERMINO CUALES ERAN LAS CONDICIONES IDONEAS PARA REALIZAR EL ENSAYO. A CONTINUACION, SE ESTUDIO SU CAPACIDAD PARA DETECTAR UN GRUPO DE CARCINOGENOS "NO GENOTOXICOS", YA QUE SEGUN LA HIPOTESIS EMITIDA POR SCHIESTL, PODRIAN INDUCIR RECOMBINACION INTRACROMOSOMICA. EN TERCER LUGAR, SE ENSAYO UN ALTO NUMERO DE COMPUESTOS REPRESENTATIVOS DE DIFERENTES MECANISMOS DE ACCION, CON EL ANIMO DE EVALUAR LA CAPACIDAD DEL ENSAYO COMO DETECTOR DE GENOTOXICIDAD. POR ULTIMO, SE EXPLORARON LAS CONSECUENCIAS DE LA UTILIZACION DE MUTACIONES QUE CONFIEREN DEFICIENCIA EN REPARACION DEL ADN. LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS SON: LA LINEA C(1)DX,Y,F/DP(1:1:1:1)WI, Y2 ES LA MAS ADECUADA PARA REALIZAR ESTE ENSAYO. LA MEJOR ESTIMACION DE LA FRECUENCIA DE REVERSION, ES LA FRECUENCIA DE OJOS MOSAICO. LA SENSIBILIDAD DEL ENSAYO ES DE 0,76. PUESTO QUE ESTE ENSAYO NO PARECE PRESENTAR VENTAJAS SUSTANCIALES FRENTE A LOS ENSAYOS SMAR W/W+ Y MWH/FLR3, NO SE RECOMIENDA SU USO COMO ENSAYO GENERAL PARA LA DETECCION DE EFECTOS GENOTOXICOS. LA UTILIZACION DE LINEAS DEFICIENTES EN REPARACION NO MEJORA SU CAPACIDAD DE DETECCION.