Cáncer nasosinusalcaracterización y clasificación genética de los tumores poco diferenciados

  1. LOPEZ HERNÁNDEZ, ALEJANDRO
Supervised by:
  1. Jose Luis Llorente Pendás Director
  2. Marinus Antononius Jacobus Arnolous Hermsen Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 June 2017

Committee:
  1. César Antonio Álvarez Marcos Chair
  2. Jhudit Pérez-Escuredo Secretary
  3. Alessandro Franchi Committee member
Department:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Type: Thesis

Teseo: 457175 DIALNET

Abstract

Los tumores nasosinusales son neoplasias infrecuentes que representan el 5% de todos los cánceres de cabeza y cuello. Esta región anatómica está afectada por una gran diversidad de neoplasias, debida en parte a su complejidad anatómica. A menudo son tumores poco diferenciados, de difícil diagnóstico y con mal pronóstico. Con el fin de facilitar el diagnóstico y diseñar de nuevas estrategias de tratamiento, el objetivo de esta tesis fue estudiar las características genéticas de adenocarcinomas de tipo intestinal (ITAC), carcinoma indiferenciado (SNUC), carcinoma neuroendocrino (SNEC) y neuroblastoma olfatorio (ONB). Un total de 96 ITAC, 24 SNUC, 11 SNEC y 24 ONB se caracterizaron genéticamente por microarray-CGH y mediante análisis inmunohistoquímico. Además, se realizó un screening de 129 fármacos en la línea celular ITAC-3 y los resultados se correlacionaron con datos de secuenciación de exomas de la línea celular y del tumor primario de la que se derivó. Los datos generados en esta tesis revelaron que la caracterización genética de neoplasias nasosinusales puede ayudar a diagnosticar ONB, SNEC y SNUC, el pronóstico de los pacientes de ITAC y la toma de decisiones terapéuticas al sugerir objetivos moleculares candidatos para los modernos fármacos anticancerosos específicos.