Comparativa genómica y expresión diferencial de genes en respuesta a temperatura y su relación con el proceso infeccioso de yersinia ruckeri

  1. CASCALES FREIRE, DESIREE
Dirigida por:
  1. José Agustín Guijarro Atienza Director
  2. Jessica Méndez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de junio de 2017

Tribunal:
  1. María Rosario Rodicio Rodicio Presidenta
  2. María del Pilar Reimundo Díaz-Fierros Secretario/a
  3. María Teresa Pérez Nieto Vocal
Departamento:
  1. Biología Funcional

Tipo: Tesis

Teseo: 487774 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Yersinia ruckeri es el agente etiológico de la yersiniosis, enfermedad que afecta principalmente a salmónidos. Esta patología causa importantes pérdidas económicas en la acuicultura de muchos países. Por ello, se hace necesario ahondar en el conocimiento de los factores relacionados con la virulencia de esta bacteria y así poder desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento. Con el fin de aportar datos en este campo, en la presente Tesis Doctoral se ha abordado el estudio de este patógeno desde dos puntos de vista. En primer lugar se ha secuenciado, analizado y comparado el genoma de la cepa Y. ruckeri 150, con el de otras cuatro cepas de la misma especie. De este modo, se han puesto de manifiesto similitudes y diferencias en cuanto a serotipo y hospedador, así como genes que pueden resultar esenciales en la virulencia de este patógeno. Por otro lado, también se han identificado numerosos genes cuya expresión es mayor a 18 ºC, temperatura entorno a la cual tienen lugar los brotes de la infección, que a 28 ºC, temperatura óptima de crecimiento de la bacteria, y que codifican potenciales factores implicados en el proceso infeccioso de Y. ruckeri. De entre ellos, se han estudiado en mayor profundidad el gen acrR, que codifica un represor de la bomba de expulsión de productos tóxicos AcrAB-TolC, y el gen osmY, relacionado con la respuesta a cambios en la osmolaridad. Además, el uso de la tecnología IVIS Lumina, permitió, mediante la detección de luminiscencia, determinar el patrón de expresión de ambos genes en los tejidos de trucha arcoíris. Los resultados obtenidos contribuyen a profundizar en el conocimiento del proceso infeccioso de Y. ruckeri, abriendo así, nuevas vías para el estudio no solo de esta bacteria sino también de otros patógenos de animales ectotermos.