Hidrodescloración catalítica de diclorometano, tricloroetano, tricloroetileno y tetracloroetileno

  1. MARTINO FERNANDEZ, MISAEL
Dirigida por:
  1. Herminio Sastre Andrés Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. José Coca Prados Presidente/a
  2. Ángeles Villa Garcia Secretario/a
  3. Juan Manuel Diez Tascón Vocal
  4. Eloy García Calvo Vocal
  5. Antonio Monzón Bescós Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Tipo: Tesis

Teseo: 60176 DIALNET

Resumen

DICLOROMETANO (DCM), 1,1,1- TRICLOROETANO (TCA), TRICLOROETILENO (TCE) Y TETRACLOROETILENO (TTCE) SON LOS COMPUESTOS ORGANOCLORADOS ALIFATICOS EMITIDOS AL MEDIO AMBIENTE EN MAYOR CUANTIA EN LOS ULTIMOS AÑOS, Y SON ALTAMENTE CONTAMINANTES, PUES SON RESPONSABLES, EN GRAN MEDIDA, DE LA DEGRADACION DE LA CAPA DE OZONO, FORMACION DE "SMOG", ASI COMO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL QUE SUFRE EL PLANETA. TAMBIEN SON PROBABLEMENTE CANCERIGENOS PARA EL SER HUMANO. EL METODO TRADICIONAL DE ELIMINACION DE ESTE TIPO DE COMPUESTOS, QUE SE ENCUENTRAN CONTENIDOS EN MEDIOS ORGANICOS, ES LA INCINERACION TERMICA A ALTA TEMPERATURA (1300 K), LO QUE SUPONE UN CONSIDERABLE COSTE ENERGETICO. ESTE PROCESO PRESENTA EL PROBLEMA ADICIONAL DE FORMACION DE OTROS COMPUESTOS TOXICOS, TALES COMO FOSGENO O DIOXINAS, DEBIDO A LA PRESENCIA DE OXIGENO Y A LAS ELEVADAS TEMPERATURAS. LA HIDRODESCLORACION CATALITICA SE PRESENTA COMO UN PROCEDIMIENTO EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE ESTE TIPO DE RESIDUOS, YA QUE NO SE HA DETECTADO LA FORMACION DE OTROS COMPUESTOS ORGANOCLORADOS. SE HAN ESTUDIADO LAS REACCIONES DE HIDRODESCLORACION CATALITICA DEL DCM, TCA, TCE Y TTCE A ESCALA DE LABORATORIO, UTILIZANDO REACTORES DE LECHO FIJO, CON UN CATALIZADOR COMERCIAL DE NI-MO SOPORTADO SOBRE -ALUMINA, SULFURADO, Y CON DISTINTAS ALIMENTACIONES CONSTITUIDAS POR MEZCLAS DE COMPUESTOS ORGANOCLORADOS DISUELTOS EN BENCENO, E HIDROGENO EN GRAN EXCESO.