Carcinoma colorrectal. Estudio de marcadores pronósticos

  1. ALVAREZ FONSECA, SARA
Zuzendaria:
  1. Manuel Florentino Fresno Forcelledo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Esperanza Bengoechea González Presidentea
  2. Alfonso López Muñiz Idazkaria
  3. Jerónimo Forteza Vila Kidea
  4. José Fernando Val Bernal Kidea
  5. Aurora Astudillo González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 65699 DIALNET

Laburpena

Se estudiaron 105 adenocarcinomas de colon y recto. Se realizó estudio histopatológico, clasificandolos por estadios de Dukes y grado de diferenciación tumoral. Se valoraron otros parámetros pronósticos: citometría de flujo (ploidía y fase S), y técnicas inmunohistoquímicas para Ki-67, p53,E- cadherina, CD44s y CD44v6, intentando establecer una correlación entre ellos. Se hizo un seguimiento clínico de los pacientes con el fin de estudiar el valor pronóstico de los parámetros estudiados. Se observó una correlación inversa entre estadio de Dukes y la proliferación celular medida porKi-67 y la E-cadherina. La ploidía se correlacionó con la proliferación celular. La sobre-expresión de la proteina p53 se correlacionó con la aneuploidía con la expresión de CD44s, y con la ausencia de expresión de CD44v6. El CD44s mostró correlación directa con la E-cadherina. El estadio de Dukes y el Ki-67 se mostraron como variables pronósticas independientes.