Lo fantástico en la obra de Adolfo Bioy Casares

  1. SUAREZ COALLA, FRANCISCA
Dirigida por:
  1. Alberto Álvarez Sanagustín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. María del Carmen Bobes Naves Presidente/a
  2. María Dolores Rajoy Feijoo Secretaria
  3. José Domínguez Caparrós Vocal
  4. José Luis Roca Martínez Vocal
  5. Ana González Salvador Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34516 DIALNET

Resumen

EN NUESTRA TESIS HEMOS TRATADO DE DELIMITAR Y DEFINIR EL CAMPO DE LA LITERATURA FANTASTICA, POR OPOSICION AL DE LA REALISTA. PARTIENDO DEL ANALISIS DE LA REFERENCIALIDAD EN LA LITERATURA LLEGAMOS A DISTINGUIR DOS TIPOS DE ENTIDADES -EXTRARREFERENCIALES Y AUTORREFERENCIALES- QUE NOS PERMITEN IDENTIFICAR LO FANTASTICO COMO LA CONJUNCION CONFLICTIVA DE AMBAS. DE ESTA FORMA DISPONIAMOS DEL APARATO TEORICO PARA ANALIZAR ALGUNAS OBRAS DE ADOLFO BIOY CASARES -PLAN DE EVASION Y LA AVENTURA DE UN FOTOGRAFO EN LA PLATA- EN LAS QUE PUDIMOS OBSERVAR EL CONFLICTO FANTASTICO, COMO CONFLICTO ENTRE DOS UNIVERSOS SITUADOS EN PLANOS DISTINTOS, Y A LA VEZ LA EVOLUCION PRODUCIDA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA LITERARIA EN EL TRATAMIENTO DE LO FANTASTICO.