Mecanismos de activación de la mapk por el receptor de trh

  1. PALOMERO VAZQUEZ M. TERESA
Dirigida por:
  1. Pilar de la Peña Cortines Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Pedro Sánchez Lazo Presidente
  2. Pedro Domínguez Luengo Secretario
  3. Ana Aranda Iriarte Vocal
  4. José González Castaño Vocal
  5. Piero Crespo Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Tipo: Tesis

Teseo: 65824 DIALNET

Resumen

Los mecanismos de activación de la MAP quinasa (MAPK) por el receptor de TRH se han estudiado tanto en las células adenohipofisarias que contienen dicho receptor, como en el sistema modelo constituído por las células COS-7 transfectadas transitoriamente con el receptor más la quinasa etiquetada con el epítopo HA. A pesar de que el efecto hormonal es mediado por una proteína G insensible a las toxinas del cólera y pertúsica, probablemente la Gq/11, la activación de la quinasa es tan sólo parcialmente dependiente de la proteín quinasa C (PKC). Nuestros resultados demuestran por primera vez que, contrariamente a lo supuesto hasta ahora, la fracción PKC-independiente es mediada por dímeros Beta de la proteína G. Un intermediario clave de esta segunda ruta, que coexiste pero es independiente de la mediada por la activación de la PKC vía subunidades alfa de la proteína Gq/11, es la proteína p21ras. La activación de una o más tirosín quinasas y de la fosfoinosítido 3 quinasa, pero no del receptor para el factor de crecimiento epidérmico, es un componente esencial del efecto de la TRH sobre la MAPK. Todo ello, junto con la demostración de la inducción de focos de transformación dependientes de la hormona en células NIH 3T3 transfectadas con el receptor de TRH, sugiere que dicho receptor constituye un factor potencialmente oncogénico bajo ciertas condiciones fisiológicas y/o patológicas.