Retención de so2 y reducción catalítica selectiva de no a baja temperatura mediante fibras de carbono activadas

  1. MUÑIZ FERNANDEZ, JULIO
Dirigida por:
  1. A. Benito Fuertes Arias Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Jesús Alberto Pajares Somoano Presidente/a
  2. Carlos González Sanchez Secretario/a
  3. Herminio Sastre Andrés Vocal
  4. Ángel Linares Solano Vocal
  5. Vicente Luis Cebolla Burillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65819 DIALNET

Resumen

En este trabajo se investigó la aplicación de fibras de carbono activadas (FCA) en la eliminación de SO2 y NOx. Retención de SO2. Se analizó la capacidad de retención de SO2 de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su capacidad de retención. La FCA derivada de poliacrilonitrilo (PAN), fue la de capacidad de retención. El tratamiento con NH3 a 800 grados C fue el más efectivo. Ambos hechos se relacionaron con el mayor contenido en grupos nitrogenados de carácter básico procedentes del nitrógeno del precursor o generados por el tratamiento. Se investigó la capacidad de retención de FCA derivadas de fibras de fibras de poliaramida y, en especial, de material de rechazo de fabricación de las mismas, obteniendo unos resultados comparables a los de las FCA modificadas. El SO2 retenido por una FCA puede ser completamente recuperado mediante la regeneración térmica a 600 grados C. Este proceso implica pérdida de masa de fibra y la disminución de su capacidad de retención, lo constituye un serio inconveniente para la aplicación práctica de estos materiales. b) Reducción catalítica selectiva (SCR) de NO a baja temperatura. Se investigó la actividad catalítica de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su actividad catalítica. El material con mayor actividad fue la FCA comercial derivada de PAN. Los tratamientos más efectivos fueron los que combinaron la generación de grupos básicos con la generación de grupos oxigenados de carácter ácido. Asimismo, se prepararon FCA a partir de fibras de poliaramida, centrándose el estudio en las fibras obtenidas a partir de material de rechazo de fabricación de las mismas. La actividad catalítica de la fibra preparada a partir de este material es del mismo orden que la de las FCA modificadas. Se observó que un incremento de la concentración de oxígeno en los gases aumenta la actividad catalítica