Poliespirofosfazenos funcionalizados y sus complejos organometálicos

  1. GONZALEZ GONZALEZ PEDRO ANGEL
Dirigida por:
  1. Gabino Alejandro Carriedo Ule Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Laguna Castrillo Presidente/a
  2. María Elena Lastra Bengochea Secretaria
  3. Marian Gómez Fatou Rodríguez Vocal
  4. Enrique Saiz Garcia Vocal
  5. Francisco Javier Ruiz Pastor Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 65784 DIALNET

Resumen

En esta memoria se describe la síntesis y caracterización de poliespirofosfazenos, (NPO-G-O)n, un nuevo tipo de polímeros fosfazénicos de alto peso molecular, formados por reacción del (NPCl2)n con los bifenoles HO-G-OH {2,2'-HOC6H4-C6H4OH, 2,2'-(HOC6H4)2CO, y 2,2'-(HOC6H3Cl)2CH2} en presencia de un carbonato alcalino. En ellos los grupos bifenóxido O-G-O cierran ciclos entorno a cada fósforo de la cadena principal. Empleando las cantidades estequiométricas adecuadas de bifenol HO-G-OH y para-fenol funcionalizado OH-C6H4-R es posible obtener copolímeros del tipo {(NP(O-G-O)x(NP(O-C6H4-R)2)1-x}n. Si R = PPh2 el polímero actúa como ligando frente a fragmentos metálicos MLn. Entre ellos cabe destacar aquel en el que MLn es {(CO)4W=C(OMe)(C6H5-Me)}, el primer fosfazeno del que pende un carbeno de Fischer. También se ha encontrado que el empleo de Cs2CO3 permite que la reacción de clorofosfazenos con fenoles transcurra rápidamente y en condiciones suaves. De ello se ha sacado partido para preparar ciclo- y polifosfazenos con grupos organometálicos por reacción directa de (N3P3Cl6) o (NPCl2)n con fragmentos HO-C6H4-P(Ph2)MLn, donde MLn=W(CO)5 y Mn(nu5-C5H4CH3)(CO)2.