Alteraciones genético-moleculares en el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello

  1. GONZALEZ MEANA, MARIA VICTORIA
unter der Leitung von:
  1. Eliecer Coto García Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Carlos Suárez Nieto Präsident/in
  2. Sofía Ramos González Sekretär/in
  3. Eduardo Martínez Naves Vocal
  4. José M. P. Freije Vocal
  5. Jose Luis Llorente Pendás Vocal
Fachbereiche:
  1. Medicina

Art: Dissertation

Teseo: 65786 DIALNET

Zusammenfassung

El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello (HNSCC), una de las neoplasias más frecuentes en el mundo, se asocia etiológicamente al consumo de tabaco y alcohol. La tasa de supervivencia a los cinco años (50%) no ha variado en los últimos años. El establecimiento de un modelo genético que correlacione las alteraciones moleculares con las etapas del desarrollo del HNSCC podría contribuir a evaluar los pronósticos. Las regiones con frecuente pérdida alélica (LOH) reflejan la presencia de genes supresores de tumores (TSGs), que codifican proteínas capaces de inhibir la proliferación celular. El análisis de microsatélites en 40 pacientes de HNSCC reveló la existencia de varias regiones de LOH: 17p13 (58,1%), 9p21(61,3%), 3p (62,5%). El estudio de TSGs presentes en ellas, (PCR-SSCP, secuenciación directa, digestión con endonucleasas y Southern blot) reveló las siguientes alteraciones: mutaciones en p53 (7/40); deleciones en homocigosis de p16 (20%) y p15 (10%); hipermetilación de la isla 5'CpG de p16 (20%) y p15 (5%). Los genes FHIT (E5-6) y CTNNB1 (E3), eran normales en todos los casos. LOH-17p13 o LOH-9p21 se correlacionaban con el grado de diferenciación tumoral, lo cual sugiere la relevancia de los genes p53 y p16 en el desarrollo de estos tumores.