La farsa trágica en el teatro de Ennio Flaiano

  1. MARTIN CLAVIJO, MILAGRO
Dirigée par:
  1. Vicente González Martín Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 septembre 2000

Jury:
  1. Fausto Díaz Padilla President
  2. Manuel Heras García Secrétaire
  3. Joaquín Espinosa Carbonell Rapporteur
  4. Paulino Matas Gil Rapporteur
  5. Luis Ladrón de Guevara Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 77000 DIALNET

Résumé

El teatro de Ennio Flaiano es un buen ejemplo de lo que ha supuesto la farsa trágica en la literatura italiana de posguerra. Aunque sus piezas teatrales no son más que ocho -en su mayoría actos únicos y alguno apenas esbozado-, son suficientes para dar cuerpo a un nuevo teatro que se está entonces gestando. Se trata de compaginar unos tema sy unos personajes profundamente existencialistas con el humor. Es la risa la que permite el autor expresar y exponer al lector y, sobre todo, al espectador, su particular visiónde la realidad, de la existencia humana y hacerle sentir la condición absurda de la existencia humana. Flaiano escribe su obra dramática entre finales de los años cuarenta y principios de los setenta y cada una de sus piezas es fruto de la época en que se escribieron, años de gran ebullición y cambios en el panorama del teatro occidental. Su dramturgia respira ese aire fresco de innovación, por eso, cada obra es diferente, porque el autor evoluciona, va ensayando algunas de estas nuevas formas teatrales que todavían estaban en estado embrionario. Serán la estructura y las técnicas de composición la clave de este trabajo de investigación. Es el juego, principalmente, y, con él, el mundo de la fantasía y los sueños, la dimensión abierta y profunda donde tiene su sitio y su razón de ser, donde todo es real e ireal a la vez; en el límite del ser. La tragedia existencial y la risa cobran todo su sentido, toman cuerpo, se hacen presentes ante el espectador.