Infección por vih (1985-1995)epidemiología y estudio de la supervivencia

  1. GARCIA VELASCO, GUILLERMO
Supervised by:
  1. José Antonio Cartón Sánchez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Chair
  2. José Antonio Maradona Hidalgo Secretary
  3. José Ramón Arribas López Committee member
  4. Francisco Arnalich Fernández Committee member
  5. Francisco Javier Mendez Garcia Committee member

Type: Thesis

Teseo: 71187 DIALNET

Abstract

Se lleva cabo un estudio observacional prospectivo y retrospectivo a 675 pacientes infectados por el VIH entre marzo de 1985 y octubre de 1995 en nuestro hospital. Los pacientes fueron seguidos una mediana de 483 días. La media de edad fue de 31,6 años. El grupo de riesgo predominante fue el de los usuarios de drogas parenterales (69,5 %). Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron la tuberculosis, la neumonía por Pneumocystis carinii y la candidiasis esofágica. La mediana de células CD4+ a la entrada en el estudio fue de 243 células x 10 a la 6/1. El principal objetivo fue analizar los rasgos clínicos y factores pronósticos que influyen en la supervivencia en 300 pacientes diagnosticados de sida. La mediana de supervivencia fue de 21,3 meses, con una probabilidad de supervivencia a los cinco años del 10,5%. Se encontraron diferencias significativas al valorar la edad de los pacientes, el recuento de linfocitos CD4+, la enfermedad diagnóstica de sida, el tratamiento antirretroviral, la profilaxis frente al Pneumocystis carinii. El sexo y la práctica de riesgo no implicaron diferencias significativas en la supervivencia. Tras el análisis multivariable se encontro que la edad por encima de 34 años, la ausencia de profilaxis rente al P. Carinii, la deplección de celular CD4+ y la ausencia de tratamiento con AZT se asocian con supervivencias más cortas.