Epidemiología molecular de yersinia enterocolítica en Asturias

  1. LOBATO ALVAREZ M. JOSE
Dirigida por:
  1. Mª Carmen Mendoza Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Herminio Sastre Andrés Presidente
  2. María Rosario Rodicio Rodicio Secretaria
  3. María de los Ángeles González Hevía Vocal
  4. Javier Mendez Garcia Vocal
  5. Idelfonso Perales Palacios Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71250 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: Optimizar y evaluar técnicas basadas en el análisis de los fragmentos de restricción del ADN y técnicas de amplificación génica mediante PCR, como métodos de tipificación para Yersinia enterocolitica; y aplicarlos al conocimiento de la epidemiología molecular de la yersiniosis en Asturias. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La ribotipificación (mediante restricción-hibridación cortando el ADN con HindIII y BglI y utilizando el operón rrn como sonda) fue la técnica más precisa, mostró el índice de discriminación más elevado, y resultó de valor probado en los estudios epidemiológicos y filogenéticos. La PCR-ribotipificación utilizando cebedores con secuencias conservadas de los genes ARNr 23S y 16S fue de utilidad en estudios epidemiológicos, aunque se descartó para los filogenéticos. Se revelaron las relaciones entre los marcadores genéticos y fenotípicos (serotipificación/biotipificación) así como las existentes entre la resistencia a antimicrobianos y los perfiles de plásmidos y de integrones. Los resultados fueron de gran utilidad para definir y comparar líneas clonales, relacionar cepas de diferentes origenes y nichos ecológicos, así como para trazar la epidemiología molecular de Yersinia enterocolitica en el Principado de Asturias.