Influencia del proceso de desvolatilización sobre la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno en la combustión del carbón

  1. ARENILLAS DE LA PUENTE, ANA
Dirigida por:
  1. José Juan Pis Martínez Director/a
  2. Fernando Rubiera González Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Coca Prados Presidente/a
  2. Francisco Riera Rodríguez Secretario
  3. Josep Arnaldos Viger Vocal
  4. Juan Ramón González Velasco Vocal
  5. José Bernardo Parra Soto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71267 DIALNET

Resumen

Las emisiones de óxido de nitrógeno constituyen una temática de continua actualidad en el ámbito del medio ambiente. El desarrollo de nuevas tecnologías de combustión ha permitido la disminución de las emisiones de los óxidos provenientes de la materia volátil del carbón; sin embargo, el residuo carbonoso o carbonizado presenta un alto contenido en nitrógeno, constituyendo otra fuente importante de emisiones de óxido de nitrógeno durante la combustión del carbón. Las previsiones de nuevas medidas restrictivas en las emisiones de estos compuestos, hace necesario el continuar con la búsqueda de soluciones que posibiliten una reducción más importante de estos contaminantes gaseosos. En este panorama, la actuación sobre las emisiones procedentes del carbonizado se presenta como una opción del máximo interés. En la presente Tesis Doctoral se han obtenido carbonizados, utilizando distintas condiciones de operación durante el proceso de desvolatilización. La caracterización textural de los carbonizados (densidades, superficie específica y distribución de tamaño de poro) revela que a mayor velocidad de calentamiento, los carbonizados obtenidos presentan un mayor desarrollo de sus propiedades texturales. Carbonizados obtenidos bajo las mismas condiciones de desvolatilización, a partir de carbones de distinto rango, indican una gran influencia del mismo en el desarrollo textural de los carbonizados. Se ha puesto de manifiesto un fuerte aumento de la superficie específica a medida que disminuye el rango del carbón de partida. Los estudios realizados en un dispositivo termogravimétrico con un espectrómetro de masas acoplado en línea, revelan que los carbonizados con mayor desarrollo de sus propiedades texturales, presentan una mejor accesibilidad a los centros activos y por lo tanto una mayor reactividad frente al oxígeno y al NO. Esto implica que las condiciones de operación utilizadas