Cambio sectorial y desarrollo de los servicios en la economía asturiana

  1. MARTINEZ ARGUELLES, SANTIAGO
Dirixida por:
  1. Juan Antonio Vázquez García Director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Ano de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Luis García Delgado Presidente/a
  2. Cándido Pañeda Fernández Secretario
  3. José Antonio Martínez Serrano Vogal
  4. Cándido Muñoz Cidad Vogal
  5. Miguel González Moreno Vogal
Departamento:
  1. Economía Aplicada

Tipo: Tese

Teseo: 54089 DIALNET

Resumo

EL OBJETIVO DE ESTA TESIS ES ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN LA ECONOMIA ASTURIANA, PRESTANDO UNA ESPECIAL ATENCION A LAS RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y LOS SERVICIOS EN ASTURIAS, COMPARANDO LOS RESULTADOS ALCANZADOS CON LOS OBTENIDOS EN ESTUDIOS PREVIOS PARA EL CONJUNTO NACIONAL.ESTE ESTUDIO SE HA REALIZADO A TRAVES DEL ANALISIS INPUT-OUTPUT, EN UNA FORMULACION ESPECIFICA QUE PERMITE ANALIZAR LAS RELACIONES INTERSECTORIALES. ADICIONALMENTE, SE HA DEFINIDO UN INDICE DE REGIONALIZACION QUE PERMITE IDENTIFICAR LA ORIENTACION REGIONAL DE LOS CAMBIOS EN LAS NECESIDADES DE INPUTS INTERMEDIOS. LOS DATOS A LOS QUE SE HA APLICADO EL METODO DE ANALISIS DESCRITO PROCEDEN DE LAS TABLAS INPUT-OUTPUT DE LA ECONOMIA ASTURIANA PARA LOS AÑOS 1978, 1985, Y 1990. LOS PRINCIPALES RESULTADOS ALCANZADOS SON LOS SIGUIENTES: A) EL GRADO DE EXTERNALIZACION DE LA INDUSTRIA ASTURIANA ES INFERIOR A LA MEDIA ESPAÑOLA Y LA MAYOR PARTE DEL CRECIMIENTO DEL INDICE DE EXTERNALIZACION NO REVIERTE EN LOS SERVICIOS REGIONALES EN FORMA DE UNA MAYOR DEMANDA, SINO EN LOS DEL RESTO DEL PAIS. B) LA INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS REGIONALES EN LA ECONOMIA ASTURIANA SI ES CRECIENTE. C) EL GRADO DE INDUSTRIALIZACION DE LOS SERVICIOS REGIONALES ES ELEVADO, AUNQUE ADQUIRIDOS BASICAMENTE FUERA DE LA REGION.