La diversificación de las empresas eléctricasproblemas de agencia o recursos infrautilizados?

  1. LOREDO FERNANDEZ, ENRIQUE
Dirigée par:
  1. Juan Ventura Victoria Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Zulima Fernández Casariego President
  2. Esteban Fernández Sánchez Secrétaire
  3. Emilio Ontiveros Baeza Rapporteur
  4. Pedro Rivero Torre Rapporteur
  5. Eloy Álvarez Pelegry Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 71226 DIALNET

Résumé

La industria eléctrica de los países desarrollados atraviesa una etapa de profundas transformaciones. Tras décadas de funcionamiento en régimen de monopolio, en los últimos años han convergido una serie de factores tecnológicos, económicos, políticos, legales y medioambientales que han propiciado un cambio hacia un modelo basado en la competencia, la separación de actividades y una regulación menos intervencionista. Paralelamente, las compañias eléctricas se han expansionado hacia nuevos negocios y actividades. Conjugando ambos aspectos, la tesis trata de establecer cuál es el fundamento teórico que mejor permite identificar las causas de este crecimiento diversificado de las eléctricas bajo el nuevo marco sectorial. Tras analizar los postulados de la Teoria de la Agencia y de la Teoria de los Recursos, se formulan sendas hipótesis acerca de la diversificación empresarial y se contrastan sobre las sociedades eléctricas regionales de Ubnglaterra y Gales. Los resultados indican que las dos Teorías estudiadas no son alternativas, sino más bien complementarias, a la hora de explicar los motivos del crecimiento: el incentivo radicó en la existencia de unos recursos infrautilizados, aunque la discrecionalidad directiva también pudo propiciar cierta sobrediversificación.