El perfil empresarial como factor determinante de la estrategia y competitividad de la pyme

  1. ENTRIALGO SUAREZ, MONTSERRAT
Dirigée par:
  1. Esteban Fernández Sánchez Directeur
  2. Camilo José Vázquez Ordás Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. M. Zulima Fernández Rodríguez President
  2. Juan Ventura Victoria Secrétaire
  3. José María Sarabia Alzaga Rapporteur
  4. Enric Genescà Garrigosa Rapporteur
  5. Luis Escanciano Montoussé Rapporteur
Département:
  1. Administración de Empresas

Type: Thèses

Teseo: 71228 DIALNET

Résumé

Dada la creciente necesidad de desentrañar las características particulares de los procesos estratégicos de las PYMEs y los factores determinantes de su competitividad y conocida la ósmosis existente entre empresa y empresario en el mencionado colectivo, el objetivo del presente trabajo radica en el análisis de la figura del empresario que logra el éxito de su empresa y su diferenciación del resto de directivos y propietarios de PYMEs. El trabajo parte de una revisión profunda de la literatura existente, a fin de evaluar su contribución al estudio del empresario como factor determinante del éxito empresarial. La revisión efectuada ha puesto de manifiesto la necesidad de proponer una definición de empresario que armonice las diferentes líneas de investigación existentes. Con este fin y, en la medida en que la influencia del empresario en la capacidad competitiva de la empresa va a venir explicada por su gestión se define al empresario como aquel que emplea unproceso de Dirección Estratégica en su empresa. En aras de conocer los perfiles que definen al empresario y que lo diferencian del resto de directores proponemos un modelo causal que integra las distintas aproximaciones teóricas en una cadena de causalidad explicativa de la gestión y la competitividad de la empresa debida a la figura del empresario. El estudio empírico se ha desarrollado siguiendo este modelo teórico. El resultado ha sido un panorama exhaustivo de los rasgos del colectivo, tanto de naturaleza social como psicológica y demográfica. Sobre este análisis hemos construido un perfil de empresario que debe ser fomentado, a fin de impulsar la mejora competitiva de la PYME española.