El subsistema logístico de aprovisionamientostendencias, nivel de aplicación y herramientas operativas para la compra idónea

  1. GARCIA FERNANDEZ, NAZARIO
Zuzendaria:
  1. David de la Fuente García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Luis Escanicano Monotuse Presidentea
  2. Esteban Fernández Sánchez Idazkaria
  3. Bernardo Prida Romero Kidea
  4. Cesáreo Hernández Iglesias Kidea
  5. Luis Onieva Giménez Kidea
Saila:
  1. Administración de Empresas

Mota: Tesia

Teseo: 71223 DIALNET

Laburpena

Se estudia en esta TESIS la importancia que tienen los Aprovisionamientos como subsistema logístico dentro de la cadena de suministros. Se identifican los cambios o tendencias habídas en esta área en los últimos años, ocasionados por la utilización de las Compras como instrumento útil para el enfrentamiento de las empresas a unos entornos actuales más competitivos. Se define el nivel de aplicación de algunas de estas tendencias observadas en el sector de transformados metálicos de la Comunidad Autónoma Asturiana, obteniéndose en este sector un comportamiento diferente en algunas líneas, respecto a al comportamiento genral derivado del análisis del "estado del arte" de área mencionada. Asimismo, reconocida la utilidad de la informática como instrumento de ayuda para la toma de decisiones sobre la compra idónea, se proponen dos modelos: uno "mecánico", basado en el análisis de la información sobre el suministrador, a través de diferentes módulos (análisis económico-financiero, evaluación del sistema de calidad, evaluación complementaria, evaluación del comportamiento y evaluación de la oferta) y la utilización de índices y ponderaciones para obtener una clasificación de los proveedores analizados. Y se señala, también, una segunda herramienta, donde la toma de decisión se basa en "reglas", que ayuda a la determinación de la compra idónea, teniendo en cuenta la orientación de la política de compras defínida por la empresa en torno a tres factores: calidad, precios y comportamiento en plazos de entrega.