Factores estratégicos y organizativos del proceso de desarrollo de nuevos productosun análisis del caso español

  1. VALLE ÁLAVAREZ, SANDRA
unter der Leitung von:
  1. Esteban Fernández Sánchez Doktorvater
  2. Lucía Avella Camarero Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 von Februar von 2001

Gericht:
  1. Rodolfo Vázquez Casielles Präsident/in
  2. Juan Ventura Victoria Sekretär/in
  3. Antonio Genaro Leal Millán Vocal
  4. José Manuel Rodríguez Carrasco Vocal
  5. Rafael María García Rodríguez Vocal
Fachbereiche:
  1. Administración de Empresas

Art: Dissertation

Teseo: 82805 DIALNET

Zusammenfassung

Dada la creciente importancia del desarrollo de nuevos productos como fuente de ventaja competitiva y la elevada ratio de fracaso característica de esta actividad, el objetivo del presente trabajo reside en el análisis de las diferentes prácticas estratégicas y organizativas que las empresas pueden implantar para incrementar su probabilidad de éxito en la actividad de desarrollo de nuevos productos. Con este fin, en primer lugar, se estudian una serie de factores que configuran el contexto estratégico en el que tiene lugar la actividad de desarrollo de nuevos productos: la definición de una estrategia de desarrollo de nuevos productos, la integración de la misma con la estrategia del negocio y el resto de estrategias funcionales de la empresa, el aprendizaje de mercado y la orientación internacional.Posteriormente, se anlizan los diferentes factores que determina la forma en que las empreas puden organizar sus procesos de desarrollo de nuevos productos; en este sentido se describen las etapas a seguir en el proceso de desarrollo de nuevos productos,las características de los equipos encargados de llevar a cabo el desarrollo, el papel de la alta dirección de la empresa y de los líderes seleccionados para dirigir el proceso, la metodología de puesta en práctica, la colaboración con los proveedores y clientes y las distintas herramientas de apoyo que puden ser utilizadas. Como consecuencia de este análisis teórico se han enunciado un conjunto de hipótesis relacionadas con los factores estratégicos y organizativos del proceso de desarrollo de nuevos productos. El desarrollo teórico realizado establece las bases para la realización de un estudio empírico de la realidad española, con el que se pretende, por un lado, conocer las estrategias y estructuras organizativas que las empresas industriales españolas están adoptando en sus procesos de desarrollo de nuevos productos y,por otro, identificar los factores estratégi